Categoría | Filosofía |
ISBN | 9788497840347 |
Peso | 0.25 |
Idioma | Español |
Editorial | Gedisa |
Autor | Trifonas, Peter Pericles |
Tapa | Rústica |
Serie | Encuentros Contemporáneos |
Traductor | Da Costa García, Ana Rita |
Año | 2004 |
Ciudad | Barcelona |
Páginas | 104 |
Umberto Eco es mundialmente conocido por su novela El nombre de la rosa , que fue la quintaesencia de una ficción posmoderna inventada por un profesor italiano de semiótica, un especialista en filosofía medieval y en lingüística, pero al mismo tiempo un extraordinario autor de artículos periodísticos para los medios de comunicación. En las investigaciones de Eco -apasionado fan del fútbol e insuperable Sherlock Holmes de la semiótica- se borran los límites entre la cultura «alta» y la «baja». Eco es un intelectual comprometido con la interpretación de las prácticas cotidianas. Para él, el fútbol es una metáfora, un tema y un vehículo para interpretar los matices y excesos de la fascinación humana con ideales, a los que la cultura convierte en obsesiones por las celebridades del deporte. El fútbol es más que un juego; es un sistema de signos que codifica las experiencias y le da significados a diversos niveles. Permite al espectador leer la vida con ayuda de los recursos mediáticos que orientan y controlan nuestra visión de las experiencias. Umberto Eco y el fútbol muestra a Eco entregado a la crítica cultural, quien avanza por los caminos sinuosos de los signos de la cultura con la mirada aguda y atenta a los detalles olvidados del gran texto de la vida, sus equívocos e interpretaciones erróneas.