LOS DERECHOS HUMANOS: DESDE LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO-JURÍDICA A LA "ACTITUD POSTMODERNA"

S/ 49.00 49.0 PEN S/ 49.00

S/ 49.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Derechos Humanos
ISBN 9788497728904
Peso 0.15
Idioma Español
Editorial Dykinson
Autor Fariñas Dulce, María José
Tapa Rústica
Serie Cuadernos "Bartolomé de las Casas"
Edición 2
Año 2006
Ciudad Madrid
Páginas 88

Reseña: La autora muestra en la obra algunas de las líneas de investigación científica de la perspectiva sociológico-jurídica de los derechos humanos, las cuales coinciden en la mayoría de los casos con líneas de investigación de otras perspectivas de conocimiento de los mismos. Pero en el caso de la perspectiva sociológico-jurídica -como veremos- no sólo se trata de añadir una dimensión cognoscitiva más, sino de replantear críticamente muchos de los pilares básicos sobre los que se ha construido, hasta ahora, la concepción «moderna» de los derechos humanos, y llegar a reconstruir una concepción renovada, más realista, contextual y plural de los mismos; porque los derechos humanos no son sólo un ideal o una ilusión ilustrada, sino que son el fruto de lo que en la realidad social y normativa se hace con éllos. Por todo esto, como intenta demostrar a lo largo de este trabajo, la realización efectiva o la puesta en práctica de los derechos humanos será el elemento central en la búsqueda de una renovada construcción teórica de los mismos, la cual debería dar cuenta satisfactoriamente tanto de la pluralidad social y cultural, como de la necesidad de insertar la «acción» en el conocimiento racional-especulativo de los derechos humanos. A dicha concepción renovada, finalmente, se la podría calificar como «actitud postmoderna» ante los derechos humanos. Indice: I. Introducción II. La «Historicidad» de los Derechos Humanos: su génesis social 1. Los nuevos movimientos sociales y la reivindicación de nuevos derechos 2. Globalización versus Localización III. La crítica ideológica IV. La construcción social de los ideales de justicia 1. Un compromiso pragmático acerca de los Derechos Humanos: el diálogo intercultural 2. Diferencia e Igualdad como valores jurídicos V. La interpretación de los Derechos Humanos para su realización práctica VI. ¿Hacia una concepción «postmoderna» de los Derechos Humanos? 1. La perspectiva pragmática 2. El paradigma del «pluralismo jurídico» 3. La «contextualización» de los «derechos» 4. Del individuo a la comunidad VII. El análisis funcional de los Derechos Humanos 1. ¿Para qué sirve hoy la metafísica política del contractualismo? VIII. El proceso de «implementación» de las normas jurídicas que desarrollan derechos fundamentales 1. La «puesta en práctica» de los «derechos» 2. Eficacia y efectividad de los «derechos» IX. Epílogo: Una propuesta «interdisciplinaria» para el conocimiento de los Derechos Humanos Bibliografía