DELITOS IMPROPIOS DE OMISIÓN

S/ 114.00 114.0 PEN S/ 114.00

S/ 114.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Parte General
ISBN 9788497728348
Peso 0.12
Idioma Español
Editorial Dykinson
Autor Bacigalupo, Enrique
Tapa Rústica
Año 2006
Ciudad Madrid
Páginas 276

PRÓLOGO A LA PRESENTE EDICIÓN
INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I. EVOLUCION DE LAS SOLUCIONES DOGMÁTICAS
§ 1. LAS SOLUCIONES VINCULADAS A LA DOGMÁTICA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX
§ 2. LAS SOLUCIONES VINCULADAS A LA CAUSALIDAD
§ 3. LAS SOLUCIONES QUE AFIRMAN LA CAUSALIDAD MEDIANTE LA COMPROBACIÓN DE UN DEBER DE ACTUAR Y LAS QUE TRASLADAN LA CUESTIÓN A LA ANTIJURICIDAD
§ 4. LA TEORIA DE LA ANTIJURICIDAD MATERIAL
§ 5. LA ESCUELA DE KIEL. ELIMINACIÓN DEL DEBER DE ACTUAR Y SU REEMPLAZO POR EL TIPO DE AUTOR
§ 6. LA TEORÍA DE LA POSICIÓN DE GARANTE
§ 7. EL ESTADO ACTUAL DE PROBLEMA
a) La teoría finalista
b) La llamada teoría subjetiva de H. Mayer
c) La fundamentación material de la posición de garante
§ 8. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LAS SOLUCIONES DOGMÁTICAS

CAPITULO II. CUESTIONES FUNDAMENTALES
§ 1. ACCION Y OMISIÓN
§ 2. EL PROBLEMA DE LA UNIDAD DE ACCION Y OMISIÓN Y SU RELEVANCIA SISTEMATICA
§ 3. EXCLUSIÓN DEL CRITERIO DE LA TEORIA DE LA ACCION ESPERADA
§ 4. CAUSALIDAD DE LA OMISIÓN
§ 5. DOLO, FINALIDAD Y OMISIÓN

CAPÍTULO III. LOS ELEMENTOS DEL DELITO IMPROPIO DE OMISIÓN
§ 1. NORMA, TIPO Y OMISIÓN IMPROPIA
§ 2. CRÍTICA DE LA TEORÍA DE LAS FUENTES DEL DEBER DE ACTUAR
§ 3. LA POSICIÓN DE GARANTE
1) Límites de una caracterización general
2) Determinación de la posición de garante
a) Crítica de las soluciones de Wolf y Rudolphi
b) Los casos determinantes
c) Presupuesto de la posición de garante: la capacidad final de evitar el resultado
d) Relación del conocimiento de la posición de garante con el deber de garantía
§ 4. LA ANTIJURICIDAD Y LA CULPABILIDAD EN LOS DELITOS IMPROPIOS DE OMISIÓN

CAPÍTULO IV. AUTORÍA, PARTICIPACIÓN Y TENTATIVA
A. LA AUTORIA Y LA PARTICIPACIÓN
§ 1. ESTADO ACTUAL DE LAS OPINIONES
§ 2. CUESTIONES METODOLÓGICAS QUE DETERMINAN LAS DIFERENTES CONCLUSIONES
§ 3. LAS FORMAS DE AUTORÍA EN LA OMISIÓN IMPROPIA
§ 4. LA INSTIGACIÓN EN EL DELITO DE OMISIÓN IMPROPIA
§ 5. LA COMPLICIDAD EN EL DELITO DE OMISIÓN IMPROPIO
B. LA TENTATIVA EN LA OMISIÓN IMPROPIA

APÉNDICES
I. NUEVOS TRABAJOS SOBRE LOS DELITOS DE OMISIÓN
1. Conducta precedente y posición de garante en el derecho penal
2. La regulación de las conductas omisivas en el nuevo código penal
3. La posición de garante en el ejercicio de funciones de vigilancia
en el ámbito empresarial
4. La «ayuda omisiva» al suicidio y la equivalencia de la omisión con la realización activa del tipo penal en la dogmnática española
II. SELECCIÓN DE SENTENCIAS DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE DELITOS DE OMISIÓN.