PÁGINAS SOBRE JUSTICIA CIVIL

S/ 319.00 319.0 PEN S/ 319.00

S/ 319.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Derecho Procesal Civil
ISBN 9788497686853
Peso 1.03
Idioma Español
Editorial Marcial Pons
Autor Taruffo, Michele
Tapa Rústica
Serie Proceso y Derecho
Traductor Aramburo Calle, Maximiliano
Año 2009
Ciudad Madrid
Páginas 602

La mayorí­a de los estudios que se publican en la presente obra, Páginas sobre justicia civil, han aparecido en distintos idiomas y en memorias de congresos, revistas o volúmenes de circulación limitada, es decir, en lugares difícilmente accesibles al público en general. Con esta recopilación en lengua española se pretende otorgar una mejor difusión a esta parte menos conocida de la obra del profesor Michele Taruffo.

Los estudios que se presentan son diversos en apariencia, pero comunes en cuanto al método seguido para elaborarlos. Algunos de ellos son análisis históricos, o al menos tienen en cuenta la historia de los problemas tratados. En otros se utiliza el método propio del Derecho comparado. Esta manera de proceder no sólo se deriva de la evidente erudición del autor, sino por encima de todo de su convicción de que los problemas de la justicia civil -y del Derecho en general- no se pueden comprender simplemente a la luz del Derecho positivo vigente, en un momento histórico determinado y en un sistema jurídico concreto. La reconstrucción histórica y el análisis comparado son los instrumentos más esenciales con los que el jurista moderno debe saber trabajar.

Los ensayos que componen el volumen están subdivididos en tres líneas generales, cada una de las cuales corresponde a una gran área temática de la justicia civil: jurisdicción, proceso civil y decisión. Pero al tratarse de una selección de estudios elaborados en diferentes ocasiones y con diversas finalidades, no puede esperarse de esta obra una clásica exposición sistemática de dichas líneas. Por consiguiente, este volumen es necesariamente incompleto, ya que muchos temas importantes han quedado lógicamente al margen. Pero con todo, la enorme riqueza de los aspectos tratados en estas Páginas suscitará en el lector, a buen seguro, importantes reflexiones sobre los problemas más relevantes de la justicia civil.


ÍNDICE: Prefacio del autor 1. Leyendo a Ferrajoli: consideraciones sobre la jurisdicción 2. La protección judicial de los derechos en un estado constitucional 3. La cultura de la imparcialidad en los países del common law y de derecho continental 4. Jueces y política: de la subordinación a la dialéctica 5. Las garantías fundamentales de la justicia civil en el mundo globalizado 6. Los sistemas judiciales en las tradiciones jurídicas de civil law y de common law 7. Las funciones de las cortes supremas 8. Algunas observaciones sobre la jurisdicción electoral 9. Una alternativa a las alternativas: modelos de resolución de conflictos 10. Observaciones sobre los métodos alternativos de solución de controversias 11. Consideraciones dispersas sobre mediación y derechos 12. La justicia civil 13. Cultura y proceso 14. ¿Armonizar el proceso civil en Europa? 15. Juicio: proceso, decisión 16. Oralidad y escritura como factores de eficiencia en el proceso civil 17. Determinación de los hechos y contradictorio en la tutela sumaria. 18. Observaciones sobre las ficciones jurídicas y el proceso civil. 19. Elementos para una definición de "abuso del proceso". 20. El abuso del proceso: perfiles comparados 21. La recolección y presentación de las pruebas en el proceso civil. Tradiciones culturales y tendencias teóricas 22. Consideraciones sobre el proceso civil acusatorio. 23. Decisiones judiciales e inteligencia artificial. 24. El control de racionalidad de la decisión, entre lógica, retórica y dialéctica. 25. Verdad y probabilidad en la prueba de los hechos. 26. Probabilidad y prueba judicial. 27. Consideraciones sobre las máximas de la experiencia. 28. Ciencia y proceso. 29. La derrotabilidad de la verdad judicial 30. La obligación de motivación de la sentencia civil: entre el derecho común y la ilustración. 31. La motivación de la sentencia 32. Consideraciones sobre la prueba y la motivación 33. Dimensiones del precedente judicial 34. Precedente y jurisprudencia. 35. El precedente en Italia