LA CONSTITUCIÓN: MODELO PARA ARMAR

S/ 149.00 149.0 PEN S/ 149.00

S/ 149.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Derecho Constitucional
ISBN 9788497686365
Peso 0.50
Idioma Español
Editorial Marcial Pons
Autor Moreso, José Juan
Tapa Rústica
Serie Filosofía y Derecho
Año 2009
Ciudad Madrid
Páginas 368

En este libro están recogidos algunos de los ensayos que el autor ha escrito en los últimos diez años, la mayoría de ellos ya publicados. Se trata de un primer intento de articulación de unos prolegómenos o preliminares a una teoría de la Constitución, es decir, de un enfoque de algunos de sus fundamentos filosóficos. Estos fundamentos proceden de diversos lugares: de la teoría jurídica por supuesto, pero también de la filosofía del lenguaje, de la filosofía social, de la filosofía moral y de la filosofía política. En este sentido, el debate actual sobre algunas cuestiones constitucionales es realmente apasionante porque reclama un espacio en donde todas estas disciplinas se entrecruzan. El libro se divide en tres partes: la primera dedicada al trasfondo de la Constitución, la segunda a la teoría del derecho adecuada para esta época de constitucionalismo y la tercera que versa sobre la aplicación judicial de la Constitución. El primer ensayo, de carácter general, trata de mostrar los vínculos que entrelazan estas tres partes.


ÍNDICE: Prefacio. 13 Origen de los ensayos previamente publicados. 19 Ensayo 1: Esbozo de preliminares a una teoría de la Constitución. 21 Ensayo 2: El reino de los derechos y la objetividad de la moral. 69 Ensayo 3: El problema frege-geach. 95 Ensayo 4: El constructivismo ético y el dilema de Eutifrón, 101 Ensayo 5: Derecho y justicia procesal imperfecta, 111 Ensayo 6: Sobre el alcance del precompromiso, 137 Ensayo 7: Acerca de los fundamentos del constitucionalismo, 145 Ensayo 8: La constitucionalización del principio de la diferencia, 151 Ensayo 9: La doctrina Julia Roberts y la objetividad del derecho, 175 Ensayo 10: En defensa del positivismo jurídico inclusivo, 183 Ensayo 11: Principio de legalidad y causas de justificación (sobre el alcance de la taxatividad). 205 Ensayo 12: Acerca del neoconstitucionalismo, 223 Ensayo 13: Sobre la prueba y la paradoja de Gettier, 235 Ensayo 14: Lo que queda del positivismo jurídico. 241 Ensayo 15: Razones y significado en contexto. 257 Ensayo 16: Conflictos entre principios constitucionales, 267 Ensayo 17: Sobre revisiones estables, casos paradigmáticos e ideales regulativos, 285 Ensayo 18: Dos concepciones de la aplicación de las normas de derechos fundamentales, 293 Ensayo 19: La aritmética de la ponderación. 309 Ensayo 20: Derechos y constitucionalismo sin conflictos, 321 Bibliografía, 333 Índice de autores citados, 355