Categoría | Derecho Constitucional |
ISBN | 9788497684408 |
Peso | 0.60 |
Idioma | Español |
Editorial | Marcial Pons |
Autor | Martínez Zorrilla, David |
Tapa | Rústica |
Serie | Filosofía y Derecho |
Año | 2007 |
Ciudad | Madrid |
Páginas | 392 |
En la práctica jurídica contemporánea es usual que muchas discusiones giren en torno a elementos tales como "derechos fundamentales", "bienes constitucionalmente protegidos", "valores superiores" y otros aspectos sustantivos, normalmente de rango constitucional. Asimismo, la distinción entre "principios" y "reglas", o conceptos como el de "ponderación", han pasado en las últimas décadas a formar parte del bagaje teórico básico de los juristas. El autor ofrece en el libro un análisis riguroso de los conflictos entre principios constitucionales, de la ponderación y de la posibilidad de obtener una única respuesta correcta en todo caso, y muestra cómo desde el positivismo jurídico y la filosofía analítica puede darse perfecta cuenta de estas cuestiones, señalando además cómo algunas afirmaciones ampliamente compartidas sobre los principios y la ponderación deben ser abandonadas o cuanto menos matizadas, y que en esencia las situaciones de conflicto entre principios son muy similares, tanto en su estructura como en su modo de resolución, a las antinomias entre reglas.
Prólogo. 13 Agradecimientos. 19 Cap. I: Introducción 1. Identificación de un problema jurídico. 23 2. Instrumental analítico y punto de partida. 31 3. Justificación de decisiones y determinación del derecho. 37 Cap. II: Los conflictos constitucionales: el problema 1. El contexto del neoconstitucionalismo. 59 2. La caracterización doctrinal de los conflictos constitucionales. 63 3. Reglas y principios (tesis 1). 69 4. Los conflictos normativos: concepto, estructura y clases (tesis 2). 86 5. Conflictos constitucionales: ¿antinomias in concreto o in abstracto?. 123 6. Conclusiones. 142 Cap. III: Los conflictos constitucionales: la respuesta 1. Introducción: conflictos entre reglas y conflictos entre principios. 145 2. ¿En qué consiste la ponderación?. 155 3. ¿Cómo se lleva a cabo la ponderación?. 202 4. ¿Cómo se debe ponderar?. 236 5. Conclusiones. 273 Cap. IV: La indeterminación de la respuesta al conflicto. 275 1. Los dilemas morales: concepto y posibilidad. 277 2. Posibles situaciones de dilema moral. 337 3. Conclusiones. 370 Cap. V: Conclusiones generales. 373