LA SIMPLE NEGLIGENCIA EN LA COMISIÓN DE INFRACCIONES TRIBUTARIAS

S/ 79.00 79.0 PEN S/ 79.00

S/ 79.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Derecho Tributario
ISBN 9788497680035
Peso 0.22
Idioma Español
Editorial Marcial Pons
Autor García Gómez, Antonio J.
Tapa Rústica
Serie Estudios Jurídicos
Año 2002
Ciudad Madrid
Páginas 170

Se ocupa este estudio de analizar el régimen jurídico de la "simple negligencia" en tanto constituye el criterio genérico de responsabilidad por la comisión de infracciones tributarias. Un análisis que trata de aprovechar la configuración dogmática de la imprudencia en el Derecho penal, para ir conformando un perfil jurídico propio de la misma a tenor de su específico tratamiento, normativo y jurisprudencial, en la órbita del Derecho tributario sancionador. En este sentido, si la negligencia se identifica con la inobservancia del cuidado objetivamente debido que los contribuyentes han de mantener en el cumplimiento de sus obligaciones y deberes tributarios, el presente trabajo trata de señalar no sólo algunos criterios que han de servir precisamente para fijar ese deber normativo, sino también aquellos comportamientos de los contribuyentes que denotan el cumplimiento de la diligencia.

 

Prólogo de Antonio Cayón Galiardo. 9 Agradecimientos, 11 Abreviaturas, 13 Introducción, 15 Cap. I: Ilícito penal e ilícito administrativo-tributario. 19 1. El debate acerca de la naturaleza del derecho administrativo sancionador, 19 2. La aplicación de los principios penales en materia de infracciones tributarias, 25 Cap. II: Responsabilidad subjetiva y principio de culpabilidad en el derecho tributario sancionador, 31 1. Los diferentes significados del principio de culpabilidad, 31 2. Breve referencia al principio de responsabilidad subjetiva en el derecho tributario comparado, 35 3. Antecedentes del principio de responsabilidad subjetiva en las infracciones tributarias, 39 4. La dimensión actual del principio de responsabilidad subjetiva en las infracciones tributarias, 50 Cap. III: La simple negligencia como elemento constitutivo del tipo de la infracción tributaria, 65 1. Consideraciones generales. El tratamiento penal de la imprudencia como referente, 65 2. Aproximación al concepto jurídico de negligencia. La inobservancia del cuidado objetivamente debido, 68 3. La equivalencia entre la simple negligencia y la imprudencia leve. El rechazo de la denominada "culpa levísima", 78 4. El contenido de la diligencia exigible. Circunstancias que determinan el deber normativo de ciudado, 81 Cap. IV: Causas de exclusión de la infracción por cumplimiento de la diligencia exigible, 91 1. La confusión de la LGT en el tratamiento de las eximientes de responsabilidad por infracciones, 91 2. Los casos de fuerza mayor, 93 3. La complitud y veracidad en las autoliquidaciones, 96 4. La interpretación razonable de la norma, 106 5. Actuaciones del contribuyente amparadas en el criterio administrativo contenido en la respuesta a una consulta tributaria, 116 Cap. V: Culpabilidad por la comisión imprudente de infracciones tributarias, 119 1. Delimitación conceptual, 119 2. La imputabilidad o capacidad de culpabilidad, 122 3. El elemento intelectual de la culpabilidad . El error como circunstancia eximiente de responsabilidad por infracciones tributarias, 128 4. El elemento volitivo de la reprochabilidad. La exigibilidad de obrar conforme a derecho, 134 Cap. VI: La prueba de la culpabilidad en las infracciones tributarias 137 1. La práctica administrativa en materia probatoria. Crítica de la misma, 137 2. Presunción de buena fe y presunción de inocencia, 139 3. Alcance y contenido de la denominada "prueba de culpabilidad", 143 Recapitulación, 153 Bibliografía, 161