Categoría | Medioevo |
ISBN | 9788496453760 |
Peso | 0.50 |
Traductor | Hernández Velázquez, Yaiza | Díaz Simón, Astor |
Idioma | Español |
Editorial | Traficantes de Sueños |
Autor | Linebaugh, Peter |
Tapa | Rústica |
Año | 2013 |
Ciudad | Madrid |
Páginas | 346 |
Inglaterra, 1217. Enrique, hijo del rey Juan sin tierra, ratifica la Carta Magna y la Carta del Bosque. La primera establece libertades: quedan prohibidas las detenciones arbitrarias (habeas corpus) y las torturas; los juicios seguirán el debido proceso legal y contarán con un jurado formado por pares. La segunda determina los usos de los comunes: tierras de pasto, frutos y caza del bosque, madera para hogueras, barcas y casas quedan a disposición de todas las personas. El sustento es también un derecho, como lo son las libertades. De este modo, derechos y libertades quedaron entrelazados en estas Cartas, una y otra vez reclamadas en las distintas revueltas igualitarias que constituyen la Edad Moderna inglesa. ¿Qué ha ocurrido desde entonces? ¿Cómo se perdió el derecho al bosque y a la tierra? ¿Cómo convivieron estas Cartas con la esclavitud y la colonización? ¿Por qué la Carta Magna sigue siendo un referente legislativo de las «democracias» actuales y nadie recuerda la Carta del Bosque? ¿Es este referente algo más que retórica? En tiempos de Guantánamo y desposesión neoliberal.