-H.P. Lovecraft. El extraño (1921) narra la historia de un hombre que se ha criado en un caserón, totalmente alejado del mundo y del resto de los seres humanos, cuya existencia conoce sólo a través del conocimiento que ha adquirido de los libros presentes en el lugar. Después de reflexionar y harto de la soledad y los recuerdos decide escapar de todo aquello y se fuga de aquel encierro. Luego de deambular por una serie de lugares totalmente desconocidos para él, el misterioso extraño llega a un lugar en el cual descubre una importante y tétrica revelación sobre su verdadera existencia.
-Bram Stoker. La casa del juez (1911), un estudiante aferrado a su racionalidad, se niega a creer en la leyenda negra que rodea a una casa de campo a la que recientemente se ha trasladado. Pero presencia varios sucesos inquietantes y debe aceptar que la casa está maldita. La casa del juez es uno de los relatos de fantasmas más impresionantes del período victoriano, y uno de los menos conocidos dentro de la obra de Bram Stoker.
-Horacio Quiroga. El almohadón de plumas (1917), una joven mujer cae enferma en la cama a causa de una anemia que empeora día a día. Esta anemia es causada por algo verdaderamente sorprendente que se alimenta de la sangre de la cabeza de la joven hasta que le ocasiona la muerte.
-Leopoldo Lugones. El hombre muerto (1907), relato unido por un casual e inquietante acercamiento a la muerte, y al miedo ante lo desconocido.