Categoría | Obras generales |
ISBN | 9788493721749 |
Peso | 0.22 |
Idioma | Español |
Editorial | Zumaque |
Tapa | Rústica |
Año | 2010 |
Ciudad | Jaén |
Páginas | 111 |
Gracias a su creacion artistica-pictorica y a sus textos (cartas a su querido amigo Martin Zapater) Goya pudo historizarse antes de morir. Goya escapo de la locura gracias al texto pictorico y escrito. El texto le sujeto y le permitio transmitir, legar su obra escapando de la psicosis y abriendo una brecha fundamental en el arte. Transdujo su dolor, terror y multiples duelos y los regalo a la humanidad. Nos ha regalado su experiencia vital, su genio, dolor, en una palabra, su Existencia.El animo alegre de Goya, cuando le sorprende el desenlace fatal, es como un signo mas de la desvinculacion que siempre hubo entre los acontecimientos infortunados de su vida y las variaciones de su vitalidad. Las ondulaciones ciclicas morbidas de Goya se produjeron sin dejarse apenas influir por los acontecimientos externos, como disparadas por un energico regulador vital endogeno anclado en su sistema neuro-endocrino, que se atenia a un ritmo propio. Sus dos grandes ciclos vitales morbidos, que constituyen la columna vertebral de su patobiografia, han sido los responsables de sendos vuelcos pictoricos, expresados cada uno de ellos en dos series iconograficas: la pintura de catastrofes y los Caprichos, el primero, y los Disparates y la pintura negra, el ultimo. Tal paralelismo entre la psicopatologia y el arte denota que su tension creadora estaba regulada, al menos en algunos momentos clave de su vida, por el cauce tomado por el desequilibrio psiquico inducido por su tumultuosa vitalidad.