MENTE Y MATERIA. ¿QUÉ ES LA VIDA?

S/ 69.00 69.0 PEN S/ 69.00

S/ 69.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Filosofía
ISBN 9788492946129
Peso 0.22
Autor Laughlin, Robert B. | Pogue Harrison, Robert | Hendrickson, Michael R.
Idioma Español
Editorial Katz
Tapa Rústica
Serie Conocimiento
Año 2010
Ciudad Madrid
Páginas 190

Considerado uno de los padres de la física cuántica, los escritos de Erwin Schrödinger son aún hoy inspiradores para una nueva visión del mundo. Para muchos científicos contemporáneos, fue un precursor de la bioingeniería, del desarrollo de técnicas que permiten una manipulación eficaz de células, tejidos y seres vivos. Para muchos filósofos, su obra tiene un efecto orientador y estimulante sobre una nueva filosofía de la naturaleza. Su actualidad intelectual no reside sobre todo en los logros y los conocimientos objetivos que resultaron de su trabajo: la lectura de algunos de sus textos -¿Qué es la vida? (1943) y Mente y materia (1956)-, en particular, genera un nuevo pensamiento que posee un potencial intelectual provocativo para nuestro presente y va mucho más allá de la comprensión de los méritos históricos de Schrödinger.
¿Es acaso el estilo de pensamiento de Schrödinger el que permite llegar a aspectos de los problemas que nunca habían ingresado antes a la conciencia y, por lo tanto, no habían sido captados verbalmente, pero que, por otra parte, una vez identificados, se le plantean a cada generación siguiente de investigadores y pensadores? Esta obra explora el pensamiento de Schrödinger, pero no lo hace desde sus respuestas sino desde el modo en que formuló sus preguntas, que sigue siendo revelador de las que debemos hacernos hoy.

 

CONTENIDO

GUMBRECHT, Hans Ulrich : La vigencia del pensamiento de Erwin Schrödinger
LAUGHLIN, Robert B. : Schrödinger sobre mente y materia.
HENDRICKSON, Michael R.: El problema de Schrödinger. Lo que no se consideró lógicamente en todos sus aspectos cuando se creó la física cuántica.
POGUE HARRISON, Robert: Aferrarse a lo singular y arriesgarse a la franqueza.