LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES

S/ 182.00 182.0 PEN S/ 182.00

S/ 182.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Derecho Civil
ISBN 9788492754083
Peso 0.91
Idioma Español
Editorial Dilex
Autor Rivera Fernández, Manuel
Tapa Rústica
Año 2010
Ciudad Madrid
Páginas 540

Capítulo I: La sociedad de gananciales y su configuración jurídica I. Configuración jurídica de la sociedad de gananciales. Su naturaleza jurídica 1. Inexistencia de bienes gananciales hasta el momento de la liquidación 2. La sociedad de gananciales como sociedad civil con personalidad jurídica 3. La sociedad de gananciales como comunidad 4. La sociedad de gananciales como patrimonio separado II. La sociedad de gananciales como régimen supletorio 1. A falta de capitulaciones 2. Capitulaciones ineficaces III. Nacimiento de la sociedad legal de gananciales 1. Comienzo de la sociedad de gananciales 2. La separación de hecho como elemento excluyente o suspensivo de la sociedad de gananciales IV. Unión de hecho y sociedad de gananciales 1. La unión de hecho 2. Los pactos entre los convivientes 3. Aplicación por analogía de las normas propias de la sociedad de gananciales 4. Aplicación de las normas de la comunidad de bienes 5. Aplicación de las reglas de la sociedad civil 6. Indemnización compensatoria 7. Enriquecimiento injusto Capítulo II: El activo de la sociedad de gananciales I. Los bienes privativos 1. Bienes y derechos que pertenecieran al cónyuge al comenzar la sociedad de gananciales 2. Adquisiciones realizadas a plazos con anterioridad a la vigencia de la sociedad legal de gananciales 3. La vivienda familiar adquirida a plazos 4. Bienes adquiridos, constante la sociedad de gananciales, a título gratuito 5. La subrogación real 6. Acciones, títulos o participaciones sociales suscritos como consecuencia de la titularidad de otros privativos 7. Bienes y derechos patrimoniales inherentes a la persona y no transmisibles inter vivos 8. El resarcimiento por daños inferidos a la persona de uno de los cónyuges o a sus bienes privativos 9. Ropas y objetos de uso personal que no sean de extraordinario valor 10. Instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio II. Los Bienes Gananciales 1. Bienes obtenidos por el trabajo o la industria de cualquiera de los cónyuges 2. Los frutos, rentas o intereses que produzcan tanto los bienes privativos como los gananciales 3. Las adquisiciones a costa del caudal común. el derecho de retracto de carácter ganancial 4. Las empresas y establecimientos fundados durante la vigencia de la sociedad 5. Participaciones sociales 6. Las cabezas de ganado 7. Las ganancias en el juego 8. Reglas especiales sobre la privatividad o ganancialidad de los bienes integrantes del patrimonio familiar 9. Accesiones y Mejoras 10. La Atribución de ganancialidad 11. La presunción de ganancialidad 12. Reembolsos y reintegros entre patrimonios III. Los bienes gananciales en el Registro de la Propiedad Capítulo III: Cargas y responsabilidad en la sociedad de gananciales I. La distinción entre deuda y responsabilidad de la sociedad de gananciales 1. Planteamiento general 2. Posición de la DGRN 3. Posición del TS II. Las cargas de la sociedad de gananciales 1. Las cargas familiares o matrimoniales 2. Adquisición, tenencia y disfrute de bienes gananciales 3. La administración ordinaria de los bienes privativos 4. La explotación regular de los negocios o el desempeño de la profesión, arte u oficio de cada cónyuge 5. Las donaciones de común acuerdo 6. Obligaciones extracontractuales de uno de los cónyuges 7. Las deudas de juego pagadas constante matrimonio III. La responsabilidad de los bienes gananciales 1. Obligaciones de la sociedad-obligaciones privativas 2. Inexistencia de presunción de ganancialidad pasiva 3. El interés familiar como elemento de determinación del pasivo ganancial 4. Deudas comunes contraídas por ambos cónyuges 5. Deudas comunes contraídas por uno solo de los cónyuges 6. Atención a los hijos en caso de separación de hecho 7. Adquisiciones por uno de los cónyuges de bienes gananciales mediante precio aplazado 8. Las deudas propias de cada uno de los cónyuges. El artículo 1.373 CC 9. Derecho de reintegro Capítulo IV: Gestión de la sociedad de gananciales I. La gestión conjunta 1. Administración y disposición: el principio de actuación conjunta 2. Excepciones al principio de actuación conjunta. La gestión individual establecida en pacto capitular 3. Las excepciones CC 4. Actos de disposición a título oneroso 5. Actos de disposición a título gratuito 6. La disposición testamentaria de los bienes gananciales 7. El deber de información 8. La autorización judicial supletoria II. Los actos individuales de caracter lesivo o fraudulento III. La transferencia de la gestión a uno solo de los cónyuges Capítulo V: Disolución y liquidación de la sociedad de gananciales I. Causas de disolución de la sociedad de gananciales 1. Causas de disolución automática 2. Causas de disolución de carácter facultativo 3. La causa anómala del art. 1.373 CC 4. Momento de la disolución 5. Nulidad del matrimonio y disolución de la sociedad de gananciales II. La comunidad postganancial 1. Disolución-liquidación 2. Supuesto de hecho 3. Configuracion estructural de la comunidad postganancial y la posicion del participe 4. El patrimonio común 5. La obligación alimenticia del artículo 1.408 del Código civil 6. La presunción de ganancialidad: su ineficacia 7. El regimen organizativo en la comunidad postganancial 8. La responsabilidad en la comunidad postganancial III. La Liquidación 1. Concepto y función 2. Formas de practicar la liquidación 3. La liquidación judicial de la sociedad de gananciales 4. Los acreedores ante la liquidación 5. Pago de indemnizaciones y reintegros debidos a cada cónyuge 6. La división por mitad 7. La posible adjudicación de bienes comunes a los cónyuges por créditos personales 8. Las adjudicaciones preferentes 9. La liquidación de varias sociedades de gananciales 10. La general remisión a las normas de liquidación y partición de herencias. Ineficacia de la partición