Categoría | Perú |
ISBN | 9788492114559 |
Peso | 0.20 |
Idioma | Español |
Editorial | Altazor |
Autor | Guzmán, Giulio |
Tapa | Rústica |
Serie | Colección de Arena |
Año | 2018 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 142 |
Simulador de irrealidad contiene 15 relatos de ciencia ficción filosófica que combinan el desconcierto, la filosofía y los conocimientos científicos. Pretende reflejar la conclusión de Queneau: “Toda la ciencia, en su forma más acabada, se presenta como técnica y como juego. Es decir, como se presenta, ni más ni menos, la otra actividad humana: el Arte”. Los relatos parten de la pregunta ¿Cómo hubiera sido la ciencia ficción de Kafka?
En el relato Discontinuo: Desconocidas imperfecciones del universo actúan sobre el tiempo y la materia y solo algunos las conocen. En Los demás no existen: Se empieza con un experimento ¿Qué pasaría si muchas personas acordaran convencer a alguien de que todo es un sueño? En El arco de emanación: La aparición de un nuevo y perturbador fenómeno físico en el mundo traerá efectos insólitos y será el origen de una particular teoría. En Transmutación 01: La realidad es convertida en sueño mediante una extraña máquina.