OPERAE: Estudios de Derecho Romano

S/ 419.00 419.0 PEN S/ 419.00

S/ 419.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Derecho Romano
ISBN 9788490331354
Peso 1.45
Idioma Español
Editorial Tirant lo Blanch
Autor Panero Gutierrez, Ricardo
Tapa Rústica
Año 2013
Ciudad Valencia
Páginas 903

Como el propio Ricardo Panero afirma, Roma ha suministrado a traves de su Derecho, un extenso repertorio de conceptos jurídicos fundamentales que hoy existen en el Derecho Privado. Por ello, el estudio de esta disciplina, no se puede limitar a un estudio histórico, a pesar del valar que científicamente todo lo histórico comporta -vertiente histórica-. Los conceptos que nos proporciona el Derecho Romano no sólo se circunscriben al Derecho vigente en España -vertiente dogmática- sino que se extienden o los de la mayor parte del mundo -vertiente de derecho comparado-, pues el Derecho Romano es el eje de la Historia Jurídica del continente europeo, y es Ea plataforma común no sólo de sus Derechos, sino de los que en ello se inspiran, no comportando limitación en el espacio la Europa Oriental ni el Derecho anglosajón que se asienta en el método del jurista romano. Esta triple vertiente se aprecia claramente en la obra que aquí se recoge, donde se pueden destacar, por un lado, los trabajos dedicados al estudio del Derecho Privado, como pueden ser ad exemplum los relativos al Derecho de Familia, o Eos referidos ai contrato de Depósito, o al Derecho sucesorio. En todos ellos el autor toma en considera­ción la posible influencia que puede representar sobre el Derecha actual, cada una de las Instituciones a las que se refieren, intentando y consiguiendo paliar con éxito lo disociación tantas veces lamentado entre derecho histórico y dogmática moderna. Tampoco falto en la obra de Ricardo Panero estudios sobre Eos fuentes, como sus Reflexio­nes sobre los XII labias: U.6y7pe Como característica de todos estos trabajos se debe destacar el análisis lin­güístico que lleva a cabo el autor de cualquier cuestión, por su convencimiento de que el proceso de elaboración de la lengua latina debe ocupar un lugar preferente en el estudio de cualquier problema relativo al Derecho Romano.