| Categoría | Humanidades | 
| ISBN | 9788490040676 | 
| Peso | 0.17 | 
| Idioma | Español | 
| Editorial | Tirant lo Blanch | 
| Tapa | Rústica | 
| Serie | Cine y Derecho | 
| Año | 2011 | 
| Ciudad | Valencia | 
| Páginas | 144 | 
La violación es un motivo recurrente en la pintura, la Iiteratur9, los medios de comunicación, el cómic, la música... y el cine. No obstante, los estudios sobre la violación en el cine son todavía escasos si los comparamos con los que se han dedicado a otros temas de menor importancia. En este libro se aborda el tema de la repercusión política y social de la representación de la violación, y se examinan cuestiones como el valor simbólico de los juicios por violación y las dificultades probatorias en ese tipo de causas. Pero uno de los problemas principales que aborda tiene que ver con la propia representación visual de la violencia sexual: ¿hasta qué punto las películas que incluyen escenas explícitas de violación, que hacen de la violación un espectáculo, no contribuyen a naturalizar la violencia sexual contra las mujeres?