IMPERIO E INFORMACIÓN

Este producto no tiene combinaciones válidas.


Compartir este producto:

Aunque la “entera noticia” era el lema que encabezó las reformas políticas españolas durante el reinado de Felipe II, hubo frecuentes quejas que alertaban de lo insuficiente del conocimiento que se tenía de los territorios americanos. Partiendo de esta contradicción, el presente libro analiza las técnicas de recogida de información y los procedimientos gubernamentales desarrollados en los dominios hispanos ultramarinos. Además de reconstruir los antiguos procedimientos administrativos, Arndt Brendecke aborda los saberes náuticos de los marineros y cartógrafos sevillanos, el cuestionario y la observación atenta como técnicas inquisitoriales, el ideal de “estar bien informado” y la imagen de Felipe II como “poderosa araña” en el centro de una tela tejida con papeles e informes procedentes de hasta el último confín de su imperio.

Estudia así la relación entre el uso del saber y el dominio colonial basándose en dos presunciones fundamentales: el primero, la idea de que el proceso de expansión europea marcó la génesis de la cultura del conocimiento empírico moderno en Europa y, en segundo lugar, que hay elementos significativos de dicha cultura del conocimiento empírico moderno que sólo se pueden entender si se los pone en relación con las prácticas de dominio y administración que se desarrollaron en la época de la primera expansión colonial.