ELEMENTOS DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA

S/ 129.00 129.0 PEN S/ 129.00

S/ 129.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Clásicos del Derecho
ISBN 9788484442875
Peso 0.70
Idioma Español
Editorial Comares
Autor Gurvitch, Georges
Tapa Cartoné
Serie Crítica del Derecho
Traductor Monereo Pérez, José Luis
Año 2001
Ciudad Granada
Páginas 268

Estudio preliminar «PLURALISMO JURÍDICO Y DERECHO SOCIAL: LA SOCIOLOGÍADEL DERECHO DE GURVITCH», por José Luis Monereo Pérez José Luis Carmona Jiménez 2 2 2001-04-26T10:30:00Z 2001-04-26T10:30:00Z 3 639 3643 Editorial Comares 30 7 4473 9.2812 0 0 Estudio preliminar «pluralismojurídico y derecho social: la sociología del derecho de gurvitch», por José Luis Monereo Pérez. introducción Objeto y Problemas de la Sociología Jurídica. capítulo I Precursores y Fundadores de la Sociología Jurídica: Suscorrientes actuales. A.Precursores. I.Aristóteles, Hobbes, Spinoza, Montesquieu. II.Doctrinas del Orden jurídico de la Sociedad opuesta alEstado. III.Historia Universal del derecho. Derecho comparado.Etnología Jurídica. Criminología. B.Fundadores de laSociología Jurídica. Corrientes actuales. I.Durkheim. II.Duguit, Lévy y Hauriou. III.Max Weber y Eugenio Ehrlich. IV.Corrientes actuales. capítulo II Sociología JurídicaSistemática (Microsociología del Derecho). Primera Sección Formas de sociabilidad yespecies de derecho A.Clasificación de las formas de sociabilidad. B.Especies de derecho correspondientes a las formas desociabilidad. A.Derecho de integración en la masa. B.Derecho de integración en la comunidad. C.Derecho de integración en la comunión. A.Derecho interindividual de alejamiento. B.Derecho interindividual de acercamiento. C.El Derecho interindividual mixto, que equilibra elalejamiento y el acercamiento. Segunda Sección Sociología Jurídica profunda I.Derecho inorganizado y derecho organizado. Susdiferentes relaciones. a)El derecho organizado de la masa. b)El derecho organizado de la comunidad. c)El derecho organizado de la comunión. II.El derecho fijado de antemano, el derecho flexible yencontrado ad hoc, el derecho intuitivo. a)El derecho organizado fijado de antemano. b)El derecho organizado flexible y encontrado ad hoc. c)El derecho organizado intuitivo. d)El derecho espontáneo fijado de antemano. e)El derecho espontáneo flexible encontrado ad hoc. f)El derecho espontáneo intuitivo. capítulo III Sociología Jurídicadiferencial (Tipología jurídica de los grupos particulares). Primera Sección Clasificación de los grupossociales I.Grupos particulares y grupos globales. II.Grupos temporales y grupos durables. III.Distinción de los grupos según su función. IV.Grupos de división y grupos de Unión. V.Grupos inorganizados y grupos organizados. VI.Grupos que disponen de la coacción condicional ygrupos que disponen de la coacción incondicionada. VII.Grupos unitarios, federalistas y confederalistas. Segunda Sección La diferenciación de loscuadros de derecho en función de los tipos de grupos I.Capacidad respectiva de los diferentes grupos paraengendrar ordenamientos jurídicos. II.Cuadros del derecho político, económico ymístico-extático. III.Cuadros del derecho unitario, federalista yconfederalista. IV.Ordenamientos jurídicos de división y de Unión. V.Cuadros de derecho nacional e internacional. Tercera Sección La «soberanía» y lasrelaciones de los diferentes ordenamientos jurídicos con los del Estado I.Ordenamientos del derecho social puro e independientes. II.Ordenamientos del derecho social, puro, pero sometidoa la tutela estatal. III.Ordenamientos del derecho social autónomo, peroanexado por el Estado. IV.Ordenamientos del derecho social condensado en derechodel Estado. capítulo IV Sociología Jurídicadiferencial (Continuación) Tipología Jurídica de las sociedades globales. I.Sistema de derecho con base mágico-religiosa de lassociedades polisegmentarias. II.Sistema de derecho de las sociedades que han llegado aser homogéneas por el principio teocrático-carismático. III.Sistema de derecho relativamente racionalizado de lasociedad que ha llegado a ser homogénea por la preeminencia del grupodoméstico-político. IV.Sistema de derecho de la sociedad feudal, con basesemimística, semi-racionalizada. V.Sistema de derecho fuertemente racionalizado de lassociedades en que predominan la Ciudad o el Imperio. VI.Sistema de derecho totalmente secularizado ylogicizado de las sociedades acondicionadas por la preeminencia del Estadoterritorial y de la autonomía de las voluntades individuales (predominio de laley y el contrato). VII.Sistema transitorio de derecho de la sociedad actual. capítulo V Sociología Jurídica Genética Primera Sección Las regularidades tendenciales. Segunda Sección Los factores (intrínsecos yextrínsecos). I.La base morfológica de la sociedad y el derecho. II.La Economía y el derecho. III.La Religión, la Moral, el Conocimiento y el Derecho. IV.La psicología y el derecho. Conclusión Sociología Jurídica y Filosofía del Derecho. Bibliografía.