Categoría | Derecho Laboral y de la Seguridad Social |
ISBN | 9788484442080 |
Peso | 0.40 |
Idioma | Español |
Editorial | Comares |
Autor | Alonso Olea, Manuel |
Tapa | Cartoné |
Serie | Crítica del Derecho |
Año | 2000 |
Ciudad | Granada |
Páginas | 186 |
-- Reflexión Introductoria . -- Prólogo de la 1.ª edición . I introducción 1. La necesidad de la distinción entre pactos colectivos y contratos de grupo.. 2. La confusión en el Derecho español de Trabajo . 3. El interés actual de la doctrina de los pactos colectivos . II confusión y distinción entre pactos colectivos y contratos de grupo 1. Indicación a priori de los conceptos de pacto colectivo y contrato de grupo. 2. Los motivos de confusión en cuanto a los sujetos . A) La equivocidad de la noción de Sindicato . B) Sindicatos y Sindicatos más representativos . C) Sindicatos y agrupaciones intermitentes de trabajadores . D) Sobre la independencia sindical . 3. Los motivos de confusión en cuanto al objeto . A) El pacto colectivo como regulador de las condiciones de trabajo . B) Pactos colectivos y contratos de tarifa . C) Pactos colectivos y contratos-tipo . 4. La confusión terminológica . A) Pactos colectivos y contratos de grupo en la Ley de Contrato de Trabajo de 21 de noviembre de1931 . B) Sobre si la persona jurídica puede ser «trabajador» . a) El Contrato de Trabajo como prestación de servicios . b) El Contrato de Trabajo como ejecución de obra . c) Persona jurídica y «grupo de trabajadores en su totalidad» . d) Los orígenes del art. 4.º del texto refundido de la Ley de Contrato de Trabajo III Los pactos colectivos 1. Sobre las doctrinas civilistas de las fuentes del Derecho positivo y de las obligaciones. 2. La naturaleza del pacto colectivo . A) Primer estadio: El pacto colectivo, acuerdo entre caballeros . B) Segundo estadio: El pacto colectivo, ley de grupo . C) Tercer estadio: El pacto colectivo, ley de la profesión o de la industria. D) Del pacto colectivo a la reglamentación de trabajo: contrato y regulación colectiva. E) Los pactos colectivos en la legislación española de trabajo . Pactos colectivos en cuanto al descanso dominical . Pactos colectivos en cuanto a la jornada máxima . Los pactos colectivos en el trabajo agrícola . Las leyes de Huelgas y de Conciliación y Arbitraje . Los conflictos de trabajo en las empresas concesionarias de servicios públicos. Referencia al primer proyecto de la Ley de Contrato de Trabajo del Instituto de ReformasSociales . El proyectos de 1919 . El segundo proyecto del Instituto de Reformas Sociales . Los proyectos de Leyes de Asociaciones y Sindicación . La Organización Corporativa Nacional . La legislación de 1931: pactos colectivos y bases de los Jurados Mixtos. F) Sobre la posibilidad de existencia de pactos colectivos en el actual sistema español de Derechodel Trabajo . IV los contratos de grupo 1. Enfoque del problema . 2. Contrato de grupo y contrato de empresa . A) Contrato de empresa y ejecución de obra . B) La «empresa» de contratar por un grupo; el traficante de mano de obra. C) Referencia especial al Decreto-ley de 15 de febrero de 1952 . D) Contrato de empresa y servicios remunerados a destajo . E) Destajos y contratos de grupo . 3. Contrato de grupo y contrato individual de trabajo . 4. El contrato de grupo en el Derecho español de Trabajo . A) El auxiliar asociado por pacto o costumbre . B) Contrato de grupo y trabajo dado en común a un grupo . C) El contrato con el grupo de trabajadores «considerado en su totalidad», típico contrato de grupo . D) Sobre el jefe del grupo . E) El contrato de trabajo en las obras y servicios públicos . V Conclusión . Addenda . Bibliografía . Indice de materias . Indice de autores . Indice sistemático general .