Premio Nobel de Literatura

REGRESO DE YVETOT

Entrevista con Marguerite Cornier

S/ 69.00 69.0 PEN S/ 69.00

S/ 69.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Entrevistas, conferencias, coloquios
ISBN 9788483676820
Peso 0.30
Idioma Español
Editorial KRK
Autor Ernaux, Annie
Tapa Cartoné
Serie Tras Tres Letras
Traductor Romeral Rosel, Francisca
Año 2020
Ciudad Oviedo
Páginas 122

Yvetot, la pequeña ciudad situada en la región de Alta Normandía, 170 kilómetros al norte de París, es uno de los escenarios reales que, por haber jalonado persistentemente la obra de Annie Ernaux, ha terminado convirtiéndose en una ciudad mítica, envuelta en una suerte de aureola enigmática. Al finalizar la guerra, en 1945, Annie Ernaux —la niña Annie Duchesne—, abandona Lillebonne, su ciudad natal, junto con su familia y llega a Yvetot «sentada en las rodillas de su padre, en la parte delantera de un camión de mudanzas». Hay ruinas por todas partes. Tiene entonces cinco años y no se moverá de allí hasta los dieciocho para ir a estudiar a Ruan. El 13 de octubre de 2012, invitada por la municipalidad, Annie Ernaux imparte una conferencia en Yvetot. Es una fecha importante porque es la primera vez que regresa de manera oficial. Cuenta ahora setenta y dos años. Este regreso tiene un valor de reconocimiento hacia la ciudad, de homenaje, y representa incluso un acto de conciliación. Lo expresa así la autora: «Me he “servido” de Yvetot, de los lugares, de las personas que conocí, le he tomado muchas cosas a Yvetot, donde pasé mi infancia, mi primera juventud, y, en cierto modo, me he negado siempre a corresponderle con algo». Este texto abre como una nueva ventana sobre el pasado de la autora que nos permite entrever el lazo que une lo vivido y la ficción literaria. Los temas recurrentes presentes en la obra de Ernaux reaparecen aquí como autentificados y reforzados además por una selección de fotografías de la escritora, sus allegados y los lugares de sus años jóvenes. El fenómeno de transformación de los recuerdos en material para una obra de alcance universal queda aquí en parte esclarecido.