Categoría | Filosofía |
ISBN | 9788483673683 |
Peso | 0.55 |
Idioma | Español |
Editorial | KRK |
Autor | Guyau, Jean-Marie |
Tapa | Rústica |
Año | 2013 |
Ciudad | Barcelona |
Páginas | 446 |
Los amantes del arte encuentran a menudo mayor deleite en los bocetos previos a la realización de una obra que en la obra misma. Es en esos dibujos, hechos de algunos trazos sobre un mal papel, donde late el genio, donde éste se manifiesta con mayor claridad y sencillez. Pues bien, la obra que presentamos es justamente eso, un boceto donde a grandes pero precisos y muy argumentados trazos se propone una moral laica (cuyos practicantes no estarían motivados por la esperanza de recompensa alguna ni por el temor a un castigo), una religión indepen-diente de la existencia de un Dios justiciero. En ella se pasa revista exhaustiva a conceptos tales como recompensa y sanción, premio y castigo, deber y poder, riesgo y acción, para reflexionar sobre los motivos que llevan al ser humano a realizar tanto los actos más abnegados como los más deleznables. A pesar del riguroso esquema argumentativo, cada página rebosa emotividad. Guyau ilustra sus argumentos con ejemplos de la vida y la historia donde expresa con estilo diáfano y apasionado su compasión por el sufrimiento humano y su admiración por los gestos de abnegación desprovistos de toda pre-sunción que las gentes sencillas son capaces de realizar en las circunstancias más duras. La pasión por la vida, la acción como motivación de la vida, el placer de la acción como recompensa de sí misma y la idea del trabajo como sustituto de la oración constituyen el eje en torno al cual gira la tesis de Guyau. Actuemos, dice, en lugar de rezar. El Esbozo de una moral sin obligación ni sanción tuvo una notable influencia en Nietzsche (quien lo leyó y anotó profusamente), Kropotkin (en su moral anarquista) y Bergson, entre otros, razón esta que por sí sola ha de bastar para dedicarle una lectura detenida.