| Categoría | Filosofía |
| ISBN | 9788483107195 |
| Peso | 0.55 |
| Idioma | Español |
| Editorial | Tusquets |
| Autor | Jünger, Ernst |
| Tapa | Rústica |
| Serie | Ensayo (Tusquets) |
| Traductor | Ocaña, Enrique |
| Edición | 2 |
| Año | 2008 |
| Ciudad | Barcelona |
| Páginas | 384 |
Propone un acercamiento vital al mundo de los paraísos artificiales:sueños, fragmentos autobiográficos, lecturas y experiencias alternan conencuentros con toda clase de personajes, sean célebres o anodinos. El libro noavanza por tanto en orden cronológico, sino al hilo de las asociaciones que Jünger establece entre la anécdota ylas sutiles y sorprendentes reflexiones que ésta suscita en él. Estamos,pues, ante un cuaderno de bitácora sobre las experiencias del autor consustancias que conducen a la ebriedad, ya sea alcohol, éter, cocaína, opio, hachís, LSD o peyote, pero también esas otrasdrogas llamadas soledad, música o juegos de azar. Mientras analiza ese estado en que la realidadqueda suspendida, Jünger se preguntatambién sobre las causas de la fascinación que los narcóticos han ejercido enla humanidad y sobre su influencia en las más diversas actividades, disciplinasartísticas y culturas, al tiempo que establece un riquísimo diálogo con losilustres autores que lo precedieron en este viaje a la otra orilla: De Quincey, Poe, Baudelaire, Nietzsche, Aldous Huxley, Henri Michauxo Albert Hofmann.