Categoría | Filosofía |
ISBN | 9788481919363 |
Peso | 0.48 |
Idioma | Español |
Editorial | Pre-Textos |
Autor | VV.AA. |
Editor | Moya, Carlos J. |
Tapa | Rústica |
Año | 2008 |
Ciudad | Valencia |
Páginas | 244 |
No es la primera vez, y seguramente no será la última, que en esta colección se dedica un volumen al pensamiento de Wittgenstein. Aun cuando esta insistencia pueda deberse en alguna medida a los gustos personales de algunos miembros del Departamento de Metafísica y Teoría del Conocimiento, creo que estos gustos reflejan adecuadamente la importancia objetiva del filósofo vienés, sin duda el más genial del siglo XX.
El origen del presente volumen es el Segundo Encuentro «Cultura y Civilización», que bajo el título «Sentido y sinsentido. La crítica del lenguaje en la cultura europea del siglo XX» se celebró en la Facultad de Filosofía de Valencia los días 27 y 28 de marzo de 2007. La mayor parte de las contribuciones al presente volumen la constituyen reelaboraciones, en ocasiones profundas, de las ponencias presentadas en el mencionado encuentro. Otras, sin embargo, responden a una invitación expresa de los editores.
MOYA, Carlos: Introducción
ACERO, Juan José: Composicionalidad y contextualidad semánticas en el Tractus de Wittgenstein
ANDRONICO, Marilena: ¿Relativismo o suspensión del juicio? A propósito de Wittgenstein. La ciencia y las formas de vida.
ARISO, José María: Sinónimos de certeza en Wittgenstein
BORUTTI, Silvana: Sinsentido y abstinencia ontológica. La semántica antirrealista de Wittgenstein
GARCÍA SUÁREZ, Alfonso: Lenguaje, pensamiento, intencionalidad en el Tractatus
GÓMEZ ALONSO, Modesto: ¿Son empíricos los límites del lenguaje? La parodia del análisisatributivo y la identificación russelianade posibilidad y extensión
LUGG, Andrew: El problema del color en Wittgenstein
PERONA, Ángeles: Reflexiones sobre crítica, locura y juegos de lenguaje.
PERISSINOTTO, Luigi: La escalera de Wittgenstein y (algunos) de sus precedentes
RODRÍGUEZ CONSUEGRA, Francisco: ¿Es lógicamente imposible un lenguaje privado?
TEJEDOR, Chon: El solipsismo en el Tractatus
VALDÉS VILLANUEVA, Luis: Tolstoi y Wittgenstein
VALOR ABAD, Jordi: ¿Podemos representar el campo visual?