LA RELIGIÓN MÁS ANTIGUA: MESOPOTAMIA

S/ 84.00 84.0 PEN S/ 84.00

S/ 84.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Religiones y Teología
ISBN 9788481644524
Peso 0.45
Idioma Español
Editorial Trotta
Autor Bottéro, Jean
Tapa Rústica
Serie Pliegos de Oriente
Año 2001
Ciudad Madrid
Páginas 272

Los grandes descubrimientos de la historia, reservados en principio a los profesionales —demasiado pacientes, circunspectos y condicionados por su minucioso trabajo de búsqueda para andar pregonándolos—, tienen habitualmente necesidad de una larga maduración. Permanecen durante mucho tiempo en el secreto y se revelan sin estruendo. Ha sido preciso un siglo y medio de hallazgos, de genio, de excavaciones y de esfuerzos, para enterarnos de que disponíamos de nuestras más remotas credenciales de familia, los de nuestros más antiguos ancestros identificables en línea ascendente directa. Ellos fueron los venerables creadores y portadores de la antigua y brillante civilización de Mesopotamia, nacida en el paso del cuarto al tercer milenio, desaparecida poco antes de nuestra era, y de la que nos queda un gigantesco botín arqueológico y medio millón de documentos descifrables.
Mesopotamia no solamente inventó la escritura y, con ella, una nueva forma de pensar, de analizar y de ordenar el mundo. Fue también el crisol de la religión más antigua que se conoce. Religión entendida en el sentido más estricto: un panteón de divinidades en el que a cada uno se le atribuye un papel y una función propias, en el que la intercesión se obtiene por medio de ritos codificados, y donde las voluntades se manifiestan a través de signos que sólo una clase de sacerdotes sabe interpretar. Divinidades accesibles, cuyo mundo está en el origen del mundo de los humanos y cuyas estructuras jerárquicas modelan las del universo político y social terrestre. Divinidades presentes, activas, y a corta distancia del ser humano, hasta el punto de que éste tiene la posibilidad de elegir, según las circunstancias de su vida, aquel o aquella al que reservará una devoción particular.
Una religión que inventa ritos, relatos (como el del diluvio), epopeyas (como la de la creación o la del nacimiento del trabajo), y en la que, por contaminación, las religiones de los países vecinos, con civilizaciones menos elaboradas, se inspiraron o adaptaron.
Una religión creíble, en realidad el primer sistema de creencias fuertemente elaborado, que fue el crisol del que ha moldeado nuestro mundo: el monoteísmo.