DE LA NATURALEZA A LOS DERECHOS

S/ 112.00 112.0 PEN S/ 112.00

S/ 112.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Teoría y Filosofía del Derecho
ISBN 9788481517026
Peso 0.65
Idioma Español
Editorial Comares
Autor Viola, Francesco
Tapa Rústica
Serie Crítica del Derecho
Traductor Bellver, Vicente
Año 1998
Ciudad Granada
Páginas 438

Prefacio a la edición española, por Francesco Viola La trayectoria filosófico jurídica de Francesco Viola, por Vicente Bellver Introducción I.--El retorno de la naturaleza en la moral y en el derecho 1. La naturaleza y la crisis de la cultura 2. La variedad de sentidos del concepto de naturaleza El significado común El significado metafísico, entre el dualismo y el monismo El significado ontológico El significado cosmológico El significado teológico El significado histórico El significado psicológico El significado ético 3. La bioética ¿Qué ética para la bioética? La vida y la calidad de la vida Bioética y Derecho 4. La ecología ¿Qué ética para la ecología? Las paradojas éticas del ecosistema El ecosistema como paradigma de la justicia II.--Naturaleza y artificio 1. El primado gnoseológico del artificio 2. La naturaleza según Aristóteles La diferencia entre naturaleza y arte Naturaleza y vida La variedad de los seres y el principio de continuidad 3. La naturaleza según la ciencia moderna La identificación entre naturaleza y artificio Una mirada desde lejos Los sentimientos morales 4. La naturaleza según la ciencia contemporánea De los átomos a los campos de energía Del código genético a la inteligencia artificial La posiciones morales 5. El arte de los antiguos y la técnica de los modernos La «techne» como perfección del artefacto La techne y la inconmensurabilidad de los fines La técnica en función de la moral La técnica y el respeto a los seres III.--La naturaleza como hecho y como valor 1. La tiranía de los hechos y la pluralidad de los lenguajes Los hechos y el sentido del mundo Los signos de la vida 2. La gramática del deseo El objeto del deseo El lenguaje del valor La familia de los conceptos valorativos 3. El naturalismo ético de la ciencia 4. Con los hechos y más allá de los hechos ¿Carácter cognitivo o volitivo del bien? El «algo más» cognitivo y no descriptivo El bien ontológico IV.--Hombres y animales 1. La emergencia de la subjetividad 2. El método de la característica relevante 3. La relevancia ética de los individuos sintientes: Peter Singer La subjetividad como expectativa del futuro El utilitarismo de las preferencias y el concepto de persona La continuidad del sujeto y su integridad 4. La relevancia de los sujetos-de una-vida: Tom Regan La subjetividad como entidad global y distinta Los agentes morales y la subjetividad 5. El método del caso ejemplar 6. La subjetividad ejemplar La regla del ser viviente La indeterminación del fin Los grados de la subjetividad 7. La relevancia ética de la especie Los confines de la especie humana La especie como praxis V.--Los vínculos entre los sujetos 1. Identidad y subjetividad 2. La plurivocidad del bien 3. Subjetividad y amor a uno mismo El bien subjetivo La búsqueda de la regla 4. Vida moral y valor moral El valor moral de los animales 5. Deberes morales y deberes de justicia Justicia y Derecho Deberes naturales y benevolencia 6. Las esferas de la justicia Las formas de la reciprocidad La recomposición de los criterios de justicia 7. Los grados de la justicia Justicia e igualdad Ser justos con los animales 8. Los derechos de los animales «Moral rights» y «legal rights» El derecho a tener derechos VI.--Los orígenes de los derechos del hombre 1. Los derechos como praxis de los seres humanos 2. La globalidad de los derechos 3. Derechos naturales y ley natural La coordinación de las acciones La autonegación de la libertad 4. Lo que queda de los derechos naturales 5. La crisis de la ley moral La propiedad de las acciones El perfectivismo moral y el estatalismo 6. Del «suum» al sí mismo: los derechos del hombre 7. De la autenticidad a la autonomía La elección de la libertad El conflicto de las interpretaciones acerca de los derechos VII.--Personas: derechos y responsabilidades 1. Autonomía personal Autonomía moral y bienestar Los presupuestos comunitarios de la autonomía personal La persona y los proyectos de vida 2. El retorno del «status» El desarrollo de la autocomprensión de la persona Las antropologías regionales 3. Hombre, sujeto y persona 4. La corresponsabilidad Las transformaciones de la responsabilidad La responsabilidad con respecto al futuro 5. Una moralidad basada sobre derechos