| Categoría | Gestión, innovación y productividad | 
| ISBN | 9788479535919 | 
| Peso | 0.46 | 
| Idioma | Español | 
| Editorial | Urano | 
| Tapa | Rústica | 
| Año | 2009 | 
| Ciudad | Barcelona | 
| Páginas | 348 | 
En este libro tremendamente fascinante, James Surowiecki, el conocido columnista de la revista The New Yorker, explora una idea aparentemente sencilla pero que reviste profundas implicaciones: los grandes colectivos son más inteligentes que la minoría selecta, por brillante que ésta sea, cuando se trata de resolver problemas, promover la innovación, alcanzar decisiones prudentes, e incluso prever el futuro.
Esta noción en apariencia contraria a lo que nos dicta la intuición tiene consecuencias muy importantes en lo que respecta el funcionamiento de las empresas, el progreso del conocimiento, la organización de la economía y nuestro régimen de vida cotidiano. Con una erudición que no parece conocer límites y una prosa estupendamente clara, Surowiecki explora campos tan diversos como la cultura popular, la psicología, el conductismo económico, la inteligencia artificial, la historia militar y la teoría económica, todo ello a fin de demostrar cómo funciona el mencionado principio en el mundo real.
A pesar de que la argumentación es necesariamente compleja, Surowiecki logra presentarla de manera muy amena y los ejemplos que cita son tan realistas como sorprendentes y divertidos.
Brillante y accesible, Cien mejor que uno es la biografía de una idea que aporta enseñanzas importantes acerca de nuestra manera de vivir, de elegir a nuestros dirigentes, de gestionar nuestras empresas y de pensar acerca de nuestro mundo.