| Categoría | Salud |
| ISBN | 9788478847839 |
| Peso | 0.22 |
| Idioma | Español |
| Editorial | Popular |
| Autor | Molina Cazorla, Emilio |
| Tapa | Rústica |
| Serie | Qué sabes de... |
| Año | 2019 |
| Ciudad | Barcelona |
| Páginas | 162 |
La libertad de elección terapéutica está supeditada a la veracidad de la información recibida sobre las posibles opciones. Vivimos en una sociedad bombardeada por desinformación en salud. A pesar de los espectaculares avances terapéuticos, existe un ingente mercado de supuestos remedios catalogados con adjetivos como "naturales", "alternativos", "complementarios", "integrativos", o "cuánticos". Bien por parte de intrusos sin formación alguna, o por colegiados que incumplen su deontología por ignorancia o falta de ética, las calles y las redes virtuales están repletas de propuestas de todo pelaje pero con un factor común: su carencia de validez probada. Este libro recoge las principales claves que componen el fenómeno de las pseudoterapias: en qué consisten, cómo nos convencen, cuáles son las más difundidas y las más peligrosas, cómo podemos distinguirlas de tratamientos verdaderos, qué legislación incumplen, quiénes deberían velar por la información veraz en salud y no lo hacen... Emilio José Molina Cazorla (Castellón, 1981) es vicepresidente de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas, vocal de la Red de prevención del sectarismo y abuso de la debilidad (RedUNE), miembro de Círculo Escéptico y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, y colabora con el Observatorio de la Organización Médica Colegial contra pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias.