EL APRENDIZAJE DEL DERECHO PROCESAL

Este producto no tiene combinaciones válidas.


Compartir este producto:
Categoría Derecho Procesal
ISBN 9788476989616
Peso 0.92
Idioma Español
Editorial J. M. Bosch
Editor Picó I Junoy, Joan
Tapa Rústica
Año 2011
Ciudad Barcelona
Páginas 554

CACHÓN CADENAS, Manuel: Apuntes históricos sobre la docencia del Derecho Procesal en la universidad española PASTOR, José Martín y SÁNCHEZ, Ricardo Juan: La docencia del Derecho Procesal en Europa ARANGÜENA FANEGO, Coral: Las nuevas tecnologías aplicadas a la docencia del Derecho Procesal PICÓ I JUNOY, Joan: El aprendizaje del Derecho Procesal por módulos: resultados de sus aplicaciones BERNARDO SAN JOSÉ, Alicia y PEITEADO MARISCAL, Alicia: Creación y uso de guías docentes. Organización y gestión de recursos docentes CABALLOL ANGELATS, Lluís: La docencia del Derecho Procesal basada en problemas RIBA TREPAT, Cristina: El aprendizaje del Derecho Procesal mediante presentaciones multimedia MORA CAPITÁN, Belén: El aprendizaje del derecho Procesal mediante simulación de juicios GONZÁLEZ PILLADO, Esther: Una experiencia en la docencia del "Practicum de Derecho Procesal" DOMÉNECH, Federico Adan: La docencia en el Master de Acceso a la Abogacía RAMOS MÉNDEZ, Francisco: Reflexiones sobre el futuro de la docencia del Derecho Procesal GONZÁLZ, Manuel Richard: Las prácticas extermas en el prácticum del grado de Derecho CERRATO GURI, Elisabet: ¿Comó se estructura una lección de Derecho procesal Civil siguiendo el sistemas de aprendizaje por módulos? LIBANO BERISTAIN, Arantza: Un ejemplo de la docencia del Derecho Procesal Penal por módulos LÓPEZ-FRAGOSO, Tomás y GONZÁLEZ NAVARRO, Alicia: El jurado virtual integrado por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Laguna NAVARRO VILLANUEVA, Carmen: La enseñanza de la ejecución penal desde un centro penitenciario GARCÍA-ROSTÁN CALVÍN, Gemma: La docencia de Derecho Procesal en primero de Grado en Derecho: Experiencia en un grupo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia GARCIANDÍA GONZÁLEZ, Pedro M. y LIÉBANA ORTIZ, Juan Ramón: La "nueva" enseñanza del Derecho Procesal (I): Aproximación a la organización para la docencia en el marco del proceso de Bolonia GARCIANDÍA GONZÁLEZ, Pedro M. y LIÉBANA ORTIZ, Juan Ramón: La "nueva" enseñanza del Derecho Procesal (II): Aproximación a la metodología docente a través de varias propuestas prácticas REDONDO GARCÍA, Fernando: La utilización en el aula de técnica de trabajo de grupo como estrategia metodológica para fomentar la implicación de los alumnos en el estudio del Derecho Procesal CÁMARA RUIZ, Juan: Herramientas y técnicas para la docencia del Derecho Procesal SIGÜIENZA LÓPEZ, Julio: Buenas prácticas para la enseñanza del Derecho Procesal VALBUENA GONZÁLEZ, Félix: Una experiencia práctica de evaluación continua del parendizaje en Derecho Procesal GARCIMARTÍN MONTERO, Regina - GUTIÉRREZ SANZ, M. Rosa - MARTÍNEZ CARNICER, Carmen: La práctica forense como instrumento docente en la enseñanza del derecho Procesal ROBLES GARZÓN, Juan Antonio y DE LUCCHI LÓPEZ-TAPIA, Yolanda: Experiencias desde el Aula Judicial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga CERRATO GURI, Elisabet - GIMÉNEZ COSTA, Ana y CONSARNAU, Diana Marin: La metodología de simulación en una asignatura jurídica: Guía de buenas prácticas CUADRADO SALINAS, Carmen: La enseñanza y el aprendizaje del Derecho Procesal. Reflexiones acerca de las nuevas vías de enseñanza y un aporte crítico CHOCRÓN GIRÁLDEZ, Ana M. y TICONO PASTRANA, Ángel: La utilización racional de las nuevas tecnologías y la adaptación del método del caso en la enseñanza aprendizaje del Derecho Procesal FONT I MAS, Maria: Evolución en las metodologías docentes y sistemas evaluativos: de la ilusión al freno de mano SAIZ GARITAONANDIA, Alberto: Uso de múltiples medidas para incentivar la motivación en el aprendizaje del Derecho Procesal Penal REGO, Irene Lorenzo: Evaluación de competencias mediante herramientas electrónicas GARCÍA LUBÉN-BARTHE, Paloma y BRAÑAS, Carlos Martín: Los cuestionarios tipo test como herramienta de apoyo en la enseñanza del Derecho Procesal NIEVA FENOLL, Jordi y SANCHÍS CRESPO, Carolina: Modelos de evaluación y Plan Bolonia: La evaluación de la docencia a examen VALL-LLOVERA, Susana Oromí - SALA DONADO, Cristina y PEREIRA PUIGVERT, Sílvia: Experiencia de autogestión del aprendizaje basada en la resolución y autocorrección de casos prácticos HUALDE LÓPEZ, Ibon y SÁNCHEZ POS, M. Victoria: La utilización de los "clickers" como herramienta de apoyo a la docencia del Derecho Procesal PÉREZ MORALES, Mónica-Galdana: Metodología participativa en la enseñanza/aprendizaje del Derecho Procesal ORTIZ PRADILLO, Juan Carlos: Blended learning y Moodle en la docencia del Derecho Procesal: La experiencia en la UCLM MARTÍN RÍOS, Pilar Y PÉREZ MARÍN, Ángeles: Los foros de discusión virtual en la enseñanza del Derecho Procesal FERNÁNDEZ FUSTER, Dolores: Los foros de discución en la docencia del Derecho Procesal SÁEZ GONZÁLEZ, Jesús: Nuevas herramientas de apoyo: El uso del prezi en la docencia del Derecho Procesal CABEZUDO BAJO, María José: El uso de la herramienta "Adobe Presenter" al servicio de la enseñanza del Derecho Procesal ESCALADA LÓPEZ, María Luisa - HORCAJO MURO, Francisco José y PÉREZ LÓPEZ, Julio: Juicios simulados entre Burgos y Segovia: Docencia práctica de carácter interuniversitario HERRERO PEREZAGUA, Juan F. y LÓPEZ SÁNCHEZ, Javier: El esquema de procedimiento como instrumento de aprendizaje del Derecho Procesal AGUILERA MORALES, Marien: Una propuesta para la docencia del Derecho Procesal basada en el uso de expedientes procesales FERREIRO BAAMONDE, Xulio y PÉREZ-CRUZ MARTÍN, Agustín-Jesús: El cine como instrumneto metodológico en la docencia del Derecho Procesal CUBILLO LÓPEZ, Ignacio José - FERNÁNDEZ CARRON, Clara - DE PRADA RODRÍGUEZ, Mercedes: Utilización del cine como herramienta para la docencia del derecho Procesal GRANDE SEARA, Pablo y ESPINO HERNÁNDEZ, Diego: La prensa escrita como recurso para el aprendizaje del Derecho Procesal Penal SANZ HERMIDA, Ágata M.: Plurilingüismo en el Espacio Europeo de enseñanza superior: Su impacto en la docencia del Derecho Procesal