EL DERECHO Y LA GLOBALIZACIÓN DESDE ABAJO

S/ 123.00 123.0 PEN S/ 123.00

S/ 123.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Teoría y Filosofía del Derecho
ISBN 9788476588345
Peso 0.61
Editor De Sousa Santos, Boaventura | Rodríguez Garavito, César
Idioma Español
Editorial Anthropos
Autor De Sousa Santos, Boaventura
Tapa Rústica
Año 2007
Ciudad Barcelona
Páginas 352

En el inicio del nuevo milenio, somos testigos de una profusión de propuestas que piden la transformación o la sustitución de las instituciones nacionales e internacionales que apoyan la globalización neoliberal hegemónica. Estas propuestas suponen un reto para nuestra investigación sociólogica y jurídica, y rechazan la ideología fatalista de que «no hay alternativa» a las instituciones neoliberales. Este libro es un intento sin precedentes por analizar el papel del derecho en el movimiento global por la justicia social y nace de nuestro asombro frente al paradójico estado del conocimiento sociojurídico sobre la globalización.

DE SOUSA SANTOS, Boaventura: Capítulo I. El derecho, la politica y los subalterno en la globalización contrahegemónica, 7.

DE SOUSA SANTOS, Boaventura: Capítulo II. Más allá de la gobernanza neoliberal: el Foro Social Mundial como legalidad y política cosmopolitas subalternas, 31.

RODRÍGUEZ GARAVITO, César A. : Capítulo III. La ley de Nike: el movimiento antimaquila, las empresas transnacionales y la lucha por los derechos laborales en las Américas, 61.

SHAMIR, Ronen: Capítulo IV. La responsabilidad social empresarial: un caso de hegemonía y contrahegemonía, 86.

KLUG,  Heinz : Capítulo V. Una campaña por la vida: la construcción de una nueva solidaridad transnacional frente al VIH/sida y al ADPIC, 109.

LARSON, Jane E. : Capítulo VI. La negociación de la informalidad dentro de la formalidad: suelo y vivienda en las "colonias de Texas, 128.

ANSLEY, Fran: Capítulo VII. Los puntos de contacto locales en las divisiones globales: los derechos laborales y los derechos de los inmigrantes como lugares de la legalidad cosmopolita, 145.

RAJAGOPAL, Balakrishnan: Capítulo VIII. Los límites del derecho en la globalización contrahegemónica: la Corte Suprema en la India y la lucha en el valle de Narmada, 167.

HOUTZAGER, Peter P. Capítulo IX. El movimiento de los Sin Tierra, el campo jurídico y el cambio legal en Brasil, 197.

RODRÍGUEZ GARAVITO, César A. : Capítulo X. Derechos indígenas, activismo transnacional y movilización legal: la lucha del pueblo U'wa en Colombia, 217.

PUREZA, José Manuel: Capítulo XI. Usos contrahegemónicos defensivos y de oposición del derecho internacional: de la Corte Penal Internacional a la herencia común de la humanidad, 240.

RUSIMBI, Mary y MBILINYI, Marjorie: Capítulo XII. Las luchas políticas y legales sobre los recursos y la democracia: las experiencia con el presupuesto de género en Tanzania, 253.

DE SOUSA SANTOS, Boaventura: Capítulo XIII. Dos democracias, dos legalidades: el presupuesto participativo en Porto Alegre, Brasil, 278.

VISVANATHAN, Shiv y PARMAR, Chandrika: Capítulo XIV. La vida, el mundo de la vida y las oportunidades para la vida: vulnerabilidad y supervivencia en el derecho constitucional indio, 302.

ARRISCADO NUNES, Joao, MATIAS, Marisa y COSTA,  Susana: Capítulo XV. El derecho medioambiental desde abajo y la democracia en la sociedad del riesgo: experiencias portuguesas en el contexto europeo, 324.