PRINCIPIOS DE ECONOMÍA POLÍTICA

S/ 109.00 109.0 PEN S/ 109.00

S/ 109.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Economía
ISBN 9788472098091
Peso 0.80
Idioma Español
Editorial Unión Editorial
Autor Menger, Carl
Tapa Rústica
Serie Clásicos de la Libertad
Traductor Villanueva Salas, Marciano
Edición 3
Año 2020
Ciudad Madrid
Páginas 382

La labor -crucial- de Menger en la historia del pensamiento económico se desarrolló en una doble vertiente. Por un lado, en el enfoque subjetivista e individualista -el individualismo metodológico- de la teoría del valor y de los precios y, en general, de las diversas categorías económicas. Fruto de este enfoque fueron sus Principios de Economía Política que, junto con la Theory of Political Economy de Jevons (Walras vino más tarde), constituyeron el arranque de lo que se ha dado en llamar la revolución marginalista en teoría económica. La otra gran aportación de Menger fue su defensa de la teoría frente a las dominantes corrientes positivistas e historicistas. Su lúcida participación en la gran polémica sobre el método -la Methodenstreit- se concretó en uno de los más sugestivos libros sobre metodología de las ciencias sociales, sus famosas Untersuchungen. En palabras de Hayek, para los historiadores resulta incuestionable que la posición poco menos que excepcional alcanzada por la Escuela Austriaca en el proceso del desarrollo de la Economía política se debe casi en su totalidad a los fundamentos sobre los que la asentó este gran economista, aunque la fama de la Escuela cara al exterior y el desarrollo de algunas partes esenciales del sistema se debieran a sus brillantes seguidores como Eugen von Böhm-Waberk, Friedrich von Wieser, Ludwig von Mises [y el propio Hayek]. En relación concretamente con la presente obra, Knut Wicksell no dudó en afirmar que "desde los Principios de Ricardo ninguna obra ha tenido tan gran influencia sobre el desarrollo de la ciencia económica como los Principios de Menger".

SUMARIO: PRESENTACIÓN, por Karl Milford INTRODUCCIÓN, por F.A. Hayek PRÓLOGO CAPÍTULO I. LA TEORÍA GENERAL DEL BIEN 1. Sobre la esencia de los bienes 2. Sobre la conexión causal de los bienes 3. Las leyes a que se hallan sujetos los bienes en su calidad de tales 4. Tiempo-error 5. Sobre las causas del creciente bienestar de los hombres 6. La posesión de bienes CAPÍTULO II. ECONOMÍA Y BIENESTAR ECONÓMICO 1. La necesidad humana 2. Las cantidades disponibles 3. El origen de la economía humana y de los bienes económicos 4. La Riqueza. CAPÍTULO III. LA TEORÍA DEL VALOR 1. Sobre la esencia y el origen del valor de los bienes 2. La medida más primordial del valor de los bienes 3. Las leyes que regulan el valor de los bienes de orden superior CAPÍTULO IV. TEORÍA DEL INTERCAMBIO 1. Los fundamentos del intercambio económico 2. Los límites del intercambio económico CAPÍTULO V. TEORÍA DEL PRECIO 1. La formación del precio en el intercambio aislado 2. La formación del precio en el comercio monopolista 3. Formación del precio y distribución de bienes en la mutua competencia CAPÍTULO VI. VALOR DE USO Y VALOR DE CAMBIO 1. Esencia del valor de uso y del valor de cambio 2. Relación entre el valor de uso y el valor de cambio de los bienes 3. Cambio del centro de gravedad económico del valor de los bienes CAPÍTULO VII. TEORÍA DE LA MERCANCÍA 1. Concepto de mercancía en su sentido popular y científico 2. La capacidad de venta de las mercancías CAPÍTULO VIII. TEORÍA DEL DINERO 1. Naturaleza y origen del dinero 2. Sobre el dinero propio de cada pueblo y cada época 3. El dinero como "medida de los precios" y como la forma más económica de las provisiones de intercambio 4. La moneda acuñada ÍNDICE DE NOMBRES Y MATERIAS ÍNDICE DE NOMBRES Y OBRAS CITADAS