Categoría | Economía |
ISBN | 9788472097377 |
Peso | 0.30 |
Idioma | Español |
Editorial | Unión Editorial |
Autor | Contreras Peláez, Francisco J. |
Tapa | Rústica |
Serie | Cristianismo y Economía de Mercado |
Año | 2018 |
Ciudad | Madrid |
Páginas | 170 |
El liberalismo es la doctrina jurídico-política de la modernidad: triunfante en 1945 sobre su rival fascista y en 1989 sobre el comunista, parecía consolidarse a finales del siglo XX como la filosofía final, incuestionable e inevitable. Sin embargo, el liberalismo está evolucionando en un sentido que puede considerarse inquietante, incluso suicida a medio plazo. “Liberalismo” es hoy para muchos sinónimo de relativismo moral, individualismo atomista, culto a la libertad como un fin en sí mismo, “progresismo” social y cultural, desprecio arrogante de toda institución tradicional como represiva y oscurantista.
Este libro critica la deriva relativista del liberalismo desde el interior de la propia tradición liberal. Muestra que el libertarianismo actual traiciona al liberalismo clásico, por ejemplo, en materia bioética y de modelo de familia. Examina el pensamiento de algunos grandes referentes del liberalismo clásico –Locke, Montesquieu, Smith- identificando en él elementos que hoy pasarían por “(ultra)conservadores”. Y le corrige la plana al mismo Hayek, demostrando que su epílogo “Por qué no soy conservador” parte de una caracterización sesgada y anacrónica del conservadurismo: Hayek, que se reclamaba de Burke y de los “old whigs”, fue en realidad uno de los grandes liberal-conservadores del siglo XX.