Categoría | Economía |
ISBN | 9788472094581 |
Peso | 0.60 |
Idioma | Español |
Editorial | Unión Editorial |
Autor | Huerta De Soto, Jesús |
Tapa | Rústica |
Edición | 2 |
Año | 2008 |
Ciudad | Madrid |
Páginas | 304 |
Éste es el Volumen II de la trilogía Lecturas de Economía Política, recopiladas por el Profesor Huerta de Soto. El objetivo básico de estas Lecturas es servir de instrumento de trabajo para alumnos de Economía especialmente interesados en llegar a descubrir la interacción entre los procesos de mercado de una economía moderna y el conjunto de leyes e instituciones jurídicas y sociales que son resultado de la misma y a la vez la hacen posible.
Nos proponemos igualmente con el presente libro poner a disposición del alumno una amplia serie de artículos y trabajos que faciliten la discusión en clase por ser intelectualmente estimulantes. Por este motivo, y como se observa en el índice, el ámbito de los temas tratados es muy amplio: metodología, teoría del capital y de los ciclos, análisis económico de la ley, estudio del intervencionismo e historia de los hechos y del pensamiento económicos. Por otro lado, la profundidad y dificultad de los artículos es muy desigual. Así, frente a trabajos de gran profundidad y de cierta dificultad por su carácter innovador o seminal, se encuentran trabajos ya clásicos u otros cuya finalidad es llamar la atención sobre algún aspecto concreto de la teoría o ayudar a interpretar hechos esenciales de nuestro entorno económico real.
Estas Lecturas pueden ser también útiles para todos aquellos interesados en dilucidar algunas de las cuestiones económicas más discutidas en nuestros días, y suponen una serie de artículos, ensayos y trabajos cuya mera recopilación a nivel individual sería muy costosa y difícil. Por otro lado, si hubiera que indicar algún denominador común en la selección realizada, se apreciará que gran parte de las Lecturas giran en torno al carácter subjetivo y finalista de la acción humana, resaltándose especialmente el papel que juega el conocimiento humano en las elecciones económicas, la importancia de la competencia y la función empresarial, la necesidad de estudiar los procesos espontáneos del mercado y la sociedad de una forma general y dinámica y, en suma, la importancia de resaltar las consecuencias no previstas conscientemente de la interacción humana.
Murray N. Rothbard : Falacias del sistema keynesiano
Murray N. Rothbard : La fijación general del precio de los factores de producción
Jesús Huerta de Soto : ¿Es el trabajo una mercancía?
Friedrich A. Hayek : El paro y los sindicatos en los años ochenta
Henry Hazlitt : Leyes del salario mínimo
Friedrich A. Hayek : Historia y política
Bertrand de Jouvenel : Los intelectuales europeos y el capitalismo
William H. Hutt : El sistema de la fábrica a principios del siglo XIX
Friedrich A. Hayek : Leyes, mandatos y orden social
Friedrich A. Hayek : El orden de mercado o catalaxia
Friedrich A. Hayek : La disciplina de las normas abstractas y los impulsos emocionales
de la sociedad tribal
Milton Friedman : Libertad económica y libertad política
Henry Hazlitt : Los impuestos desalientan la producción
Ronald Reagan : Discurso en la Fundación March
Samuel. Brittan y Peter Lilley : La política de rentas en la Alemania nazi y el milagro de Erhard
Ludwig Erhard : Bienestar para todos