LA TEORÍA DE LA ECONOMÍA

S/ 129.00 129.0 PEN S/ 129.00

S/ 129.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Economía
ISBN 9788472094468
Peso 0.50
Idioma Español
Editorial Unión Editorial
Autor Röpke, Wilhelm
Tapa Cartoné
Serie Nueva Biblioteca de la Libertad
Traductor Jimeno, José María
Edición 5
Año 2007
Ciudad Madrid
Páginas 274

El presente libro es una exposición completa del proceso económico. Mantiene un alto nivel científico, pero se adapta, al mismo tiempo, a los intereses y preocupaciones del hombre de cultura media, utilizando un lenguaje claro y fácilmente accesible. Es el libro que un economista de la personalidad de Röpke «hubiera querido encontrar en sus años de estudiante» y que, pese a lo adverso de las circunstancias, ha encontrado una amplia y merecida acogida en sus numerosas reediciones y traducciones a diversas lenguas. Su estilo y su rigor científico justifican plenamente el juicio de F.A.K. Lutz: «Afortunado el estudiante en cuyas manos caiga este libro, enfocado a los principales problemas que el economista actual trata de resolver y hacia los cuales se espolea la curiosidad del lector. La cultura histórica y sociológica, ya proverbial en Röpke, hace que el libro se lea con facilidad, cumpliendo a la perfección su cometido. Las aplicaciones a la política económica son constantes». La presente 5.ª edición española (1.ª ed., Revista de Occidente, 1955; 2.ª ed., Alianza Editorial, 1966; 3.ª y 4.ª ed., Unión Editorial, 1974 y 1989) de esta obra de Wilhelm Röpke se basa, como la anterior, en la 10.ª edición alemana, aparecida en 1966, que fue la última revisada por el autor antes de su muerte. Lleva, igualmente, algunas actualizaciones bibliográficas, efectuadas por Eva Röpke y Hans Willgerodt para la 11.ª edición alemana, aparecida en 1968. La obra sigue satisfaciendo plenamente el propósito que el autor formulara en el prólogo a la primera edición (1937): «Escribir el libro que él mismo, en sus tiempos de estudiante, hubiera querido encontrar y que tanto ha echado de menos siempre que ha tenido que recomendar una obra de esta clase».