Categoría | Derecho Penal |
ISBN | 9788460812340 |
Peso | 0.87 |
Idioma | Español |
Editorial | Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado |
Autor | Hernández Suárez-Llanos, Francisco Javier |
Tapa | Rústica |
Año | 2011 |
Ciudad | Madrid |
Páginas | 510 |
Cuando el subordinado recibe de su superior jerárquico una orden cuya licitud es dudosa, entran en colisión dos deberes jurídicos: el deber de no cometer actos ilícitos y el deber de obedecer las órdenes de los superiores. Este conflicto conduce a situaciones confusas para el subordinado que las leyes no han terminado de aclarar satisfactoriamente. Para terminar de complicar las cosas, la férrea disciplina que existe en determinadas organizaciones puede favorecer la aparición de situaciones en las que el subordinado obedezca aún cuando no deba hacerlo. Esto se hace especialmente patente en el ámbito militar en el que a las particularidades de la rígida jerarquía que sujeta al subordinado hay que añadir la facilidad con que los actos criminales se mimetizan con la crueldad misma de la guerra, sin que haya por lo general apenas tiempo para deliberar acerca de su licitud. El legislador ha afrontado tradicionalmente esta problemática mediante la eximente de "obediencia debida", exonerando al subordinado que en obediencia a órdenes de los superiores infringe el ordenamiento jurídico, incluso cometiendo delitos. Sin embargo, esta solución no ha estado exenta de polémica. El sometimiento de los poderes públicos a la legalidad nacional e internacional lleva a cuestionar esta eximente convirtiéndola en un tema vivo que se debate en diferentes ámbitos jurídicos. Basta con mirar la supresión de la eximente autónoma de obediencia debida en el Código penal de 1995 después de casi 200 años de vigencia, el debate sobre su pervivencia en el Código penal militar, o su regulación en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que parece romper con el Derecho penal internacional preexistente. A través del estudio del Derecho español, del Derecho comparado y del Derecho internacional, el autor de este libro se propone analizar y aclarar aquellas cuestiones que son básicas para entender hasta donde llega el deber de obedecer y porqué la difícil situación a la que se enfrenta el subordinado justifica que el Derecho recurra a una eximente capaz de paliar situaciones complejas e injustas.