CURSO DE DERECHO MERCANTIL, I

S/ 679.00 679.0 PEN S/ 679.00

S/ 679.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Derecho Comercial
ISBN 9788447024575
Peso 2.00
Editor Menéndez Menéndez, Aurelio | Uría, Rodrigo
Idioma Español
Editorial Civitas
Autor VV.AA.
Tapa Cartoné
Serie Estudios y Comentarios
Año 2006
Ciudad Madrid
Páginas 1544

Una gran obra dirigida al mundo de los profesionales del Derecho. Esta segunda edición ha resultado más extensa de lo que, a primera vista, pudiera parecer. Así ha sucedido en razón, sin duda a las múltiples novedades legislativas que se han producido en el último lustro. Sirvan como ejemplo, sin ánimo exhaustivo y por lo que a este tomo se refiere, la incorporación de los antiguos Corredores de Comercio al cuerpo de los Notarios; la promulgación de una nueva Ley de marcas; la recreación de la magistratura mercantil, tras un siglo y medio de inexistencia, coincidiendo con la también nueva legislación sobre arbitraje, circunstancias éstas que han llevado a incorporar un nuevo Capítulo para el tema de la resolución procesal de los conflictos mercantiles; las reformas de relieve en la normativa sobre contabilidad empresarial; la nueva legislación sobre sociedades que cotizan en Bolsa; la incorporación como variante de la sociedad limitada, de la llamada "nueva empresa"; Estas modificaciones legales y otras de menor entidad están incorporadas en esta nueva edición, junto con la ordenación actualizada de las referencias bibliografías. La obra tiene en cuenta las necesidades y aspiraciones de profesionales que demandan consideraciones más precisas y datos más completos. Por eso este tomo gana algo de volumen para hacerse eco de alguna posición científica o polémica doctrinal relevantes o para citar alguna tendencia jurisprudencial con indicación de las sentencias que la sustentan. Es una obra general de primer nivel de profundidad, aunque procura suministrar pautas y materiales para un estudio más minucioso de cada una de las instituciones objeto de consideración. En el fondo permanece la concepción o idea primera: sugerir al lector el camino que se considera más acertado y transitable para adentrarse en el contenido institucional de la disciplina, dejándolo para que sea él quien lo recorra hasta el lugar en que la necesidad o la curiosidad le aconsejen.