Categoría | Política |
ISBN | 9788446012825 |
Peso | 0.77 |
Idioma | Español |
Editorial | Akal |
Autor | Negri, Antonio |
Editor | Prieto Del Campo, Carlos |
Tapa | Rústica |
Serie | Cuestiones de Antagonismo |
Traductor | Sánchez Cedillo, Raúl |
Año | 2003 |
Ciudad | Madrid |
Páginas | 464 |
"La forma-Estado" constituye un punto culminante en la producción intelectual de Antonio Negri. A lo largo de sus páginas, el conocido pensador italiano aborda, con su habitual argumentación sólida y sin fisuras, una serie de cuestiones clave para definir la política del futuro: ¿Qué es el Estado? ¿Cuáles son los modelos de legitimidad política, de producción de normas jurídicas y de definición constitucional en las sociedades capitalistas actuales? ¿Qué es una constitución? ¿Para qué sirven los partidos políticos hoy día? Todo ello, con las figuras de Keynes y Marx al fondo. Antonio Negri, catedrático de Doctrina del Estado en la Universidad de Padua, ha colaborado activamente en los debates y las luchas obreras de la izquierda radical italiana durante las décadas de 1960 y 1970. Ha participado en la experiencia de los Quaderni Rossi, Classe operaria y La classe, así como en el grupo extraparlamentario Potere Operaio, ha sido uno de los organizadores y teóricos del área de la Autonomía obrera, y ha enseñado en algunas de las más importantes universidades europeas. Detenido en 1979, ha pasado más de cuatro años en la cárcel. Desde 1983 hasta 1997 ha vivido exiliado en París. De vuelta a Italia, y tras un periodo de privación de libertad de casi seis años, actualmente se encuentra libre. Entre sus libros destacan obras como 'Descartes político' (1970), 'L'anomalia selvaggia' (1981), 'Lenta ginestra' (1987), 'Il potere constituente' (1992) o 'Spinoza subversivo' (2000). Sus últimos trabajos publicados son 'Empire' (con Michael Hardt) (2000), 'Kairos. Alma venus' (2000), 'Guide. Cinque lezioni su Impero e dintorni' (2003) y 'Luciano Ferrari Bravo. Ritratto di un cattivo maestro' (2003).