LA UTOPÍA DE LAS NORMAS

De la tecnología, la estupidez y los secretos placeres de la burocracia

S/ 89.00 89.0 PEN S/ 89.00

S/ 89.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Sociología
ISBN 9788434422797
Peso 0.40
Idioma Español
Editorial Ariel
Autor Graeber, David
Tapa Rústica
Traductor Andreano Weyland, Joan
Año 2015
Ciudad Barcelona
Páginas 256

Un libro imprescindible para los tiempos que vivimos, que nos arma de argumentos en el debate presente sobre el cambio de modelo y que nos señala el camino hacia un mundo mejor y más justo. ¿Cuál es el origen de ese afán por regular, imponer normas y burocratizar todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida? Y lo más importante, ¿hasta qué punto nos arruina la vida toda esa cantidad de formularios, procedimientos y documentación? Graeber pone luz a las distintas formas con las que la burocracia se inmiscuye en nuestro día a día, revelando hasta qué punto llega a determinar nuestras vidas. Un interminable y abominable papeleo que anula la creatividad y consume gran parte del tiempo. El avance tecnológico se ha descubierto así como otro mecanismo más de control, mucho más poderoso, al que sin embargo nos hemos plegado sin oponer resistencia, seducidos por sus encantos. Navegando desde el influjo de la economía liberal de la segunda mitad del siglo XX hasta el significado oculto tras personajes como James Bond, Sherlock Holmes o Batman, este libro es un notable trabajo de teoría social en la tradición de autores como Foucault, Marcuse o el mismo Marx.

David Graeber fue doctor en Antropología y profesor del Goldsmiths College de Londres. Con un largo historial de activismo y compromiso político, colaboraba en medios como The Nation, Mute, The New Left Review y Harper’s. En 2006 la London School of Economics le reconoció como un destacado antropólogo que transformó radicalmente el estudio de la cultura. Entre sus libros destacan La utopía de las normas y Trabajos de mierda, ambos publicados por Ariel.