LA HUELLA DE LOS DÍAS

La adicción y sus repercusiones

S/ 103.00 103.0 PEN S/ 103.00

S/ 103.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Ensayo y artículos de opinión
ISBN 9788433964564
Peso 0.70
Idioma Español
Editorial Anagrama
Autor Jamison, Leslie
Tapa Rústica
Serie Argumentos
Traductor Da Costa García, Ana Rita
Año 2020
Ciudad Barcelona
Páginas 632

Un testimonio sobre el alcoholismo como adicción y un ensayo sobre el mito literario que lo envuelve. Un libro valiente y deslumbrante.

Este es un libro sobre la adicción. Habla del alcoholismo y la lucha por salir de él; también aborda los mitos –literarios, artísticos– que lo envuelven, conectando genialidad con autodestrucción etílica.

La autora empezó a beber de adolescente, pero fue durante su etapa universitaria cuando se convirtió en alcohólica en un intento por vencer su inseguridad, timidez crónica y problemas de relación con los hombres. En estas páginas cuenta su caída en la adicción y la subsiguiente espiral autodestructiva (que la llevó a un aborto, a sufrir persistentes arritmias y a la desesperación). Y relata también las tentativas fallidas de recuperación y el lento camino hacia la sobriedad en Alcohólicos Anónimos, que le permitió redescubrirse y luchar por recuperar la felicidad.

Junto con este itinerario, el libro también explora la tradición romántica que vincula creatividad y ebriedad, a través de las cantantes Billie Holiday y Amy Winehouse y de escritores como Raymond Carver, Jean Rhys, Denis Johnson, David Foster Wallace, John Berryman, Elisabeth Bishop o Charles Jackson, el autor de la novela autobiográfica The Lost Weekend, que Billy Wilder llevó al cine en Días sin huella.

«Excepcional por el modo vívido, valiente e hipnótico en que está contado; brillante por su sutil percepción, interpretación y compasión, y ambicioso por su magnitud, rigor y objetivos» (Donna Seaman, Booklist).

«Probablemente no haya una escritora más dotada para abordar el tema del sufrimiento psicológico y su superación» (Gary Greenberg, The New Yorker).