CÓMO PERDER UNA GUERRA (Y POR QUÉ)

La estrategia para la derrota

S/ 58.00 58.0 PEN S/ 58.00

S/ 58.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Política
ISBN 9788432312014
Peso 0.30
Idioma Español
Editorial Siglo XXI - España
Autor Tzabar, Shimon
Tapa Rústica
Traductor Borrell Soldevila, Paula
Año 2016
Ciudad Madrid
Páginas 182

La guerra puede ser un lastre. Es cara, sangrienta, incierta... Sin embargo, tiene su parte positiva. Sobre todo, si se está en el bando perdedor. Basta con remitirse a los datos. Shimon Tzabar así lo ha hecho y nos plantea la conclusión, harto asombrosa, de que la victoria es en realidad... una derrota, y la derrota... una victoria. Tzabar invierte, con claridad meridiana, los términos planteados por los clásicos como Sun Tzu, en su obra sobre el arte de la guerra, y von Clausewitz. Con una lógica aplastante y un agudo sentido de lo absurdo -que recuerda a la sátira de Swift o de Heller en Trampa 22-, el autor demuestra cómo la paz es un medio pragmático y sensato para obtener la victoria política. El lector interesado hallará aquí una relación de los hechos que explican por qué con tanta frecuencia -por no decir en la práctica totalidad de los principales conflictos acontecidos en el transcurso de la historia- la victoria no es tan buena como pudiera parecer. Tzabar ofrece además una serie de consejos prácticos e información pormenorizada sobre los pasos a seguir en diversos aspectos: cómo rendirse y cómo reaccionar si uno presiente que está en peligro de ganar. cómo arruinar una economía próspera; cómo gestionar una política exterior mediocre; cómo minar el ánimo de una nación; cómo adiestrar a un ejército para que resulte derrotado; qué hacer cuando se cuenta con una fuerza de aplastante superioridad. Cómo perder una guerra (y por qué), cuya primera edición vio la luz inmediatamente después del fin de la guerra de Vietnam, incluye numerosas ilustraciones explicativas y mapas. 

La presente edición está actualizada e incorpora información relativa a los últimos acontecimientos internacionales, y ha sido publicada en el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Israel, Dinamarca, Japón, Grecia, Holanda, Francia e Italia.

El autor presenta una teoría paradójica e inesperada [la derrota pueda resultar más ventajosa que la victoria]; la expone con el mejor humor inglés, y la defiende con la inimitable seriedad que hizo famosos a Jerome K. Jerome, G.K. Chesterton, George Bernard Shaw y otros muchos. [?] Es un libro que provocará la sonrisa del lector, cuando no la carcajada; un libro tan poco habitual como bueno; al terminarlo uno acaba estando de acuerdo con el editor cuando afirma que Tzabar es sin duda un hombre con el que uno jamás se aburre. Mucho se ha escrito sobre y a favor de la victoria. Nos faltaba una oda a la derrota bien argumentada e investigada. Este libro ha llenado oportunamente ese vacío. "Le Monde" El humor negro de Tzabar evoca a Trampa 22 de Heller y a Madre coraje de Brecht, un mundo delicioso de una lógica convincente y subversiva. Sun Tzu sugirió que en el cenit de tus fuerzas, finge debilidad pero no desarrolló esta idea con el mismo alegre entusiasmo de Tzabar. Molestará a los que opinan que lo importante no es ganar o perder sino jugar limpio. Tzabar, anterior militante terrorista, lo expone con claridad: la victoria no es tan buena como la pintan; ganan los perdedores.