EL JUEGO POLÍTICO

Una sociología crítica del campo político

S/ 99.00 99.0 PEN S/ 99.00

S/ 99.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Política
ISBN 9788430984633
Peso 0.30
Idioma Español
Editorial Tecnos
Autor Joignant, Alfredo
Tapa Rústica
Serie Semilla y Surco de Ciencia Política
Año 2022
Ciudad Madrid
Páginas 248

Este libro fue por primera vez publicado en inglés en 2019 por la editorial Routledge, bajo un título difícilmente traducible al español: Acting Politics: a Critical Sociology of the Political Field, en donde el sustantivo acting resuena a la vez como acción y actuación. A través de este sustantivo, lo que me propuse fue describir desde el mismo título el funcionamiento del campo político contemporáneo y la actividad que tiene lugar en su interior (acciones, pero también actuaciones, en el sentido teatral y dramatúrgico del término). Dada la dificultad de traducir el sustantivo preservando su polisemia en inglés, renuncié rápidamente a ello, buscando otra imagen para evocar lo mismo. La solución a la que llegué fue llamar a este libro El juego político: una sociología crítica del campo político, precisamente porque la noción de juego no solo contiene la posibilidad de abstraerse de la realidad en todo tipo de culturas (como ya lo había visto Huizinga en su Homo Ludens ), sino sobre todo de actuar como si el mundo político fuese un teatro, ante públicos que no necesariamente están atentos a lo que allí ocurre. Dicho de otro modo, si hay un juego político al interior de un espacio diferenciado, es porque quienes lo juegan son actores a través de representaciones no solo teatrales, sino también simbólicas de los intereses de individuos y grupos que están siendo representados a través de una lucha que de lúdica tiene poco, y de agonal mucho.

Índice

PREFACIO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1: EL CAMPO POLÍTICO: FORMACIÓN, OBJETIVACIÓN Y AUTONOMÍA CAPÍTULO 2: VALOR Y CAPITAL CAPÍTULO 3: LA POLÍTICA DEL HABITUS CAPÍTULO 4: LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL CAMPO POLÍTICO CAPÍTULO 5: LA DESIGUALDAD POLÍTICA CAPÍTULO 6: EL PODER DE LAS IDEAS CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA