Categoría | Medicina |
ISBN | 9788430978939 |
Peso | 0.30 |
Idioma | Español |
Editorial | Tecnos |
Autor | Saborido, Cristian |
Tapa | Rústica |
Serie | Tecnos - Filosofía y Ensayo |
Año | 2020 |
Ciudad | Madrid |
Páginas | 288 |
¿Qué es la salud? ¿Qué criterios se utilizan para identificar y clasificar las enfermedades? ¿De qué forma se debe conjugar la perspectiva de los médicos con la de los pacientes? ¿Existen realmente las enfermedades mentales? A la consciencia de que tenemos una naturaleza frágil le acompaña la esperanza de que podemos tomar medidas para combatir el sufrimiento y postergar la amenaza de la muerte. A lo largo de los siglos y en todas las culturas nos hemos esforzado por identificar, prevenir y tratar de revertir aquellos estados corporales que consideramos molestos o peligrosos, lo que ha dado lugar a esa particular síntesis de ciencia y arte a la que llamamos medicina. Con un lenguaje accesible y cercano, esta obra demuestra que la medicina es un objeto de estudio ineludible para la filosofía. A través de la descripción de casos médicos concretos, del recurso a ejemplos históricos, e incluso de la alusión a diferentes productos de la cultura popular como el arte, el cine o la televisión, se analizan críticamente las cuestiones que conforman la emergente filosofía de la medicina, al tiempo que se ofrecen herramientas conceptuales para comprender qué asunciones presupone y qué consecuencias implica la práctica médica.
Índice
ADVERTENCIA AL LECTOR AGRADECIMIENTOS PREFACIO. QUÉ ES LA FILOSOFÍA DE LA MEDICINA O POR QUÉ ES RELEVANTE LA MEDICINA PARA LA FILOSOFÍA, Y VICEVERSA 1. ¿QUÉ SIGNIFICA ESTAR SANO O ENFERMO? 2. EL ENFOQUE NATURALISTA: MEDICINA COMO BIOLOGÍA APLICADA 3. EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA: EL PAPEL DE LOS VALORES PERSONALES Y SOCIALES 4. LA MEDICINA COMO CIENCIA Y COMO ARTE 5. EXPLICACIÓN EN MEDICINA: REDUCCIONISMO Y HOLISMO 6. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS ENFERMEDADES? CRITERIOS Y CONTROVERSIAS 7. MÁS ALLÁ DE LA PATOLOGÍA FISIOLÓGICA: LA ENFERMEDAD MENTAL 8. CONCLUSIONES: FILOSOFÍA DE LA MEDICINA COMO ÁMBITO CENTRAL DE REFLEXIÓN PARA PROFESIONALES DE LA SALUD Y HUMANISTAS EPÍLOGO GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA