Categoría | Filosofía |
ISBN | 9788430945290 |
Peso | 0.30 |
Idioma | Español |
Editorial | Tecnos |
Autor | Conill Sancho, Jesús |
Tapa | Rústica |
Año | 2007 |
Ciudad | Madrid |
Páginas | 224 |
Con cierta conciencia melodramática de su significación en la historia del pensamiento y de la vida, el máximo paladín del nihilismo moderno escribió en los últimos años de su lucidez: ¡Soy dinamita! ¿Era verdad? Con la serie de afirmaciones y negaciones que todo el mundo conoce muerte de Dios, eterno retorno, voluntad de poder, transvaloración de todos los valores, advenimiento del Superhombre, ¿fue Nietzsche el aniquilador de toda la cultura y todo el pensamiento que desde los presocráticos y el cristianismo ha creado la humanidad? Su Zaratustra ¿fue en verdad un radical nihilista religioso y filosófico? »Con sutileza e información ejemplares, Jesús Conill se ha atrevido a negarlo. Sin desconocer la exigencia de novedad que el revolucionario pensamiento nietzscheano ha impuesto a la filosofía ya a la vida del hombre occidental, al contrario, afirmándola muy resueltamente, ha situado a Nietzsche como original radicalizador de ella, eso sí en la línea crítica iniciada por Hume y Kant. Nietzsche convirtió originalmente la crítica en genealogía y hermenéutica [], y haciendo de la experiencia del cuerpo el hilo conductor de su proceder genealógico entendió el saber y sus apariencias; por tanto, el sentido y el valor de la no-verdad, la creencia, el arte, la historia, la moral, la política y el advenimiento del Superhombre como consecuencia de la muerte de Dios.» (Del Prólogo de Pedro Laín Entralgo)