Categoría | Religiones y Teología |
ISBN | 9788430623068 |
Peso | 0.40 |
Autor | Valcárcel, Amelia | Camps, Victoria |
Idioma | Español |
Editorial | Taurus |
Tapa | Rústica |
Serie | Taurus Pensamiento |
Año | 2019 |
Ciudad | Barcelona |
Páginas | 288 |
Dos pensadoras clave exploran el lugar de las religiones de nuestro mundo, la tendencia al fundamentalismo y la posibilidad de una moral universal. ¿Una moral sin religión es una moral desprovista de fundamento? ¿Es posible pretender una moral universal que pueda ser compartida por creyentes y no creyentes? ¿Qué cabe esperar de las religiones, para bien y para mal? ¿Satisfacen las creencias religiosas alguna necesidad que no puede ser satisfecha de otra forma? ¿Se pueden acercar las posiciones de los creyentes y los no creyentes que deben convivir en una misma sociedad? Éstas y otras muchas preguntas se plantean Victoria Camps y Amelia Valcárcel en este ameno diálogo epistolar sobre la situación de la religión en el giro del nuevo siglo. Desde el deseo de reflexionar sobre la actual situación de lo religioso y con la base de la filosofía occidental, ambas exploran el lugar de las religiones en nuestro mundo, el poder de los monoteísmos y su tendencia a desviarse hacia el fundamentalismo, la secularización y la posibilidad de una moral universal. En un momento en que en España muchos reclaman, más que nunca, la salida definitiva de la religión de la vida pública, esta defensa desapasionada pero demoledora de la laicidad está más vigente que nunca.
Reseña:
«El libro, escrito con mucha chispa y poderosa argumentación" cautiva. Difícil sustraerse a sus tesis.» Reyes Mate, El País
Victoria Camps es catedrática emérita de Filosofía moral y política en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha escrito diversos libros sobre ética, religión, feminismo y educación, entre los que destacan: Virtudes públicas (Premio Espasa de Ensayo), Paradojas del individualismo, El siglo de las mujeres, La voluntad de vivir, El declive de la ciudadanía, El gobierno de las emociones (Premio Nacional de Ensayo) y Breve historia de la ética. Fue senadora entre los años 1993 y 1996, y formó parte del Consell de l?Audiovisual de Catalunya. Es presidenta de la Fundació Víctor Grífols i Lucas y lo ha sido del Comitè de Bioètica de Catalunya. En 2008 fue galardonada con el Premio Internacional Menéndez y Pelayo y en 2014, investida doctora honoris causa por la Universidad de Huelva.