| Categoría | Derecho Penal |
| ISBN | 9788429028607 |
| Peso | 0.43 |
| Idioma | Español |
| Editorial | Reus |
| Autor | Moccia, Sergio |
| Tapa | Rústica |
| Serie | Reflexiones en Derecho Penal y Criminología |
| Traductor | Manjon, Lucas |
| Año | 2024 |
| Ciudad | Madrid |
| Páginas | 262 |
Sergio Moccia nos ofrece un análisis riguroso e inquietante de la enfermedad congénita del derecho penal “moderno”, como se manifiesta hoy en Italia: en una fase terminal, debo decir. Sin embargo, la reflexión histórica y una mirada comparativa hacen pensar que se trata, también en esta ocasión, de una crisis de adaptación del sistema de justicia penal a la transformación de la estructura política.
El derecho penal moderno, tal como se forjó a través del pensamiento jurídico de los últimos dos siglos, es un fruto tardío de la Modernidad; transmite sus “promesas” (de libertad, humanidad, justicia e igualdad) sobre todo en el plano ideológico. El modelo liberal clásico elaborado por la Ilustración, los principios de funcionamiento que de él se derivan y que están consagrados en la constitución de los Estados de derecho, no han regulado en modo alguno el aparato punitivo de manera constante y sistemática.