MATRIMONIO Y CONSTITUCIÓN (PRESENTE Y POSIBLE FUTURO)

(Presente y posible futuro)

S/ 148.00 148.0 PEN S/ 148.00

S/ 148.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Derecho de Familia, de Menores y de Género
ISBN 9788429017519
Peso 0.40
Idioma Español
Editorial Reus
Autor Cerdeira Bravo De Mansilla, Guillermo
Tapa Rústica
Serie Derecho Español Contemporáneo
Año 2013
Ciudad Madrid
Páginas 368

Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla es Profesor Titular de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, donde se licencia con sobresaliente y se doctora cum laude.Pertenece a las asociaciones de juristas IDADFE y Henri Capitant, haciendo incursión en la práctica como colaborador de los bufetes Ad alte-abogados y Cerdeira-abogados.com.Es autor de libros como Derecho o carga real: naturaleza jurídica de la hipoteca (1999); Usucapión de servidumbres (2000); La accesión horizontal en las construcciones extralimitadas (2009); el matrimonio civil en España, hoy (2009); o La extensión objetiva de la hipoteca inmobiliaria (2012); y autor de numerosos artículos sobre estos y otros temas de derecho civil. Actualmente, por encargo de la editorial Reus, se encuentra recopilando sus trabajos sobre Derecho de familia y Constitución; y por encargo de la editorial La Ley dirige la coordinación en la elaboración de un Tratado de Servidumbres (con la colaboración de profesores, catedráticos, abogados, notarios, jueces y registradores de toda España).Es colaborador permanente de la Revista de Derecho Patrimonial, editada por Aranzadi-Thomson, y forma parte del comité científico de algunas revistas italianas como Quaderni di conciliazione, y dirige, como investigador principal, un Grupode Investigación Internacional (con participantes de España, Italia, Portugal, Francia y Cuba), con el tema: Autonomía privada, familia y herencia: problemas actuales y soluciones de futuro.ÍNDICEÍNDICE DE ABREVIATURASPRÓLOGO: OCASIÓN DE LA PRESENTE RECOPILACIÓN DE ESTUDIOS SOBRE FAMILIA, MATRIMONIO Y CONSTITUCIÓNCAPÍTULO PRIMERO: Matrimonio y Constitución, en el presente: Divorcio a la española (según la ley 15/2005)I. JUSTIFICACIÓN, A ESTAS ALTURAS, DE UN ESTUDIO SOBRE EL ACTUAL DIVORCIOII. EL NUEVO DIVORCIO: ¿ABSTRACTO O CAUSAL: CONSTITUCIONAL O INCONSTITUCIONAL?1. Diferencias entre el anterior y el nuevo divorcio. La novedosa opción entre la separación y el divorcio: ¿la inminente desaparición de la separación por su desuso, o su pervivencia residual?2. El continuismo del nuevo divorcio en su objetividad, y su constitucionalidad por su lata causalidad fundada únicamente en la presunta desaffectio maritalis como expresión de mayor libertad3. Refutación de los supuestos peligros del actual divorcio: ¿la destrucción del matrimonio o su revivificación natural como única vía legal para la affectio maritalis? La resurrección actualizada del repudio romano clásicoCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY 13/2005,SOBRE EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL:Un ejemplo hoy de interpretación sociológica o evolutiva, fundada en razones de igualdadI. CAUSA, MOTIVO Y OCASIÓN DEL PRESENTE ESTUDIO SOBRE LA LEY 13/2005, DE 1 DE JULIO, REGULADORA DEL MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO, Y SU CONSTITUCIONALIDAD DECLARADA POR LA STC 198/2012, DE 6 DE NOVIEMBREII. LA STC 198/2012, DE 6 DE NOVIEMBRE, FAVORABLE A LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY 13/2005, DE 1 DE JULIO, POR LA QUE SE MODIFICA EL CÓDIGO CIVIL EN MATERIA DE DERECHO A CONTRAER MATRIMONIO: EXPOSICIÓN, Y CRÍTICA INTERNA CONTENIDA EN 4 VOTOS PARTICULARES1. La concentración interpretativa en la realidad social del momento en que aplicar el art. 32.1 CE (o de la prescindibilidad de otras normas constitucionales satélites y de otros mecanismos interpretativos que imposibilitan la constitucionalidad de la Ley 13/2005)2. La inocua distinción, en este asunto, entre garantía institucional y derecho fundamental; y su sometimiento, en cualquier caso, a la realidad social de cada momento y de cada lugar con pleno respeto a su contenido esencial socialmente reconocible3. La negación del criterio sociológico en la interpretación del art. 32 CE, según los votos particulares hechos contra la STC 198/2012