SOLIDARIDAD CONTRACTUAL

S/ 173.00 173.0 PEN S/ 173.00

S/ 173.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Acto Jurídico, Contratos y Obligaciones
ISBN 9788429017212
Peso 0.35
Idioma Español
Editorial Reus
Autor VV.AA.
Editor Benítez Caorsi, Juan J.
Tapa Rústica
Serie Biblioteca Iberoamericana de Derecho
Año 2013
Ciudad Madrid
Páginas 213

Esta obra procura reflexionar sobre la incidencia de la solidaridad en la teoría general del contrato. Se desarrolla principalmente en dos partes. En la parte general, aborda la idea de que la lealtad se erige en elemento constitutivo del negocio jurídico. La buena fe objetiva ya no cumple exclusivamente una función integra dora, ni limita externamente la conducta de las partes, sino que integra la esencia de la «lex contractus». Sin desconocer la importancia del conflicto de intereses, pone énfasis en la cooperación recíproca que asegura el equilibrio mínimo y la utilidad de lo acordado, favoreciendo, a la postre, la seguridad jurídica. Al revalorizarse al contratante como persona, se impone la necesidad de respetar a la contraparte y los intereses legítimos del otro. Apoyado en el art. 1.291 del Código Civil Uruguayo (art. 1.258 C.C. Español), así como en el principio de proporcionalidad, aspira a una justicia contractual protectora, fundamentalmente de la parte débil de la relación jurídica. En la parte especial, se estudia la influencia de la «affectio contractus» desde los tratos preliminares hasta la terminación del contrato. El marco teorético plasmado no conoce de fronteras, destacándose la conmixtión del modelo francés y germano. La mayor repercusión del trabajo estriba en que si bien en varios países la teoría solidaria del contrato ha alcanzado importantes desarrollos (incluso a nivel legal), en los países de habla hispana es casi desconocida para el gran público.El autor del estudio, Juan J. Benítez Caorsi, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de la República (Uruguay), ha realizado numerosas publicaciones jurídicas en el ámbito internacional, destacándose principalmente La interpretación en los contratos con cláusulas predispuestas Temis, Bogotá, 2002 y La revisión del contrato 2ª edición, Temis, Bogotá, 2010. Es, actualmente, Juez Letrado.ÍNDICEAbreviaturasPrólogoPrefacioSECCIÓN IPARTE GENERALCAPÍTULO I. EL NUEVO ESPÍRITU DEL CONTRATO1. Introducción2. Puntualizaciones previas3. Influencia del contrato en la sociedad moderna4. Crisis del la autonomía de la voluntad5. Del contrato del garrote al contrato equilibrado6. La insoportable levedad del conflicto de intereses como único elemento central del contratoCAPÍTULO II. EVOLUCIÓN DE LA SOLIDARIDAD CONTRACTUAL7. Origen de la función social del contrato8. La doctrina social de la Iglesia9. La escuela de la solidaridad social10. La negación del derecho subjetivo como garantía de la solidaridad social11. La solidaridad contractual como derecho cooperativo12. El marxismo solidario13. La función social de la propiedad privada14. La justicia protectoria como expresión del solidarismo contractualCAPÍTULO III. LA SOLIDARIDAD COMO ELEMENTO CONSTITUTIVO DEL CONTRATO15. La autonomía privada solidaria16. El contrato como instrumento de cooperación moral17. La solidaridad como presupuesto de existencia del contrato.18. Hermenéutica y solidaridadCAPÍTULO IV. FUNDAMENTO JURÍDICO DE LA SOLIDARIDAD CONTRACTUAL19. La buena fe como expresión normativa del solidarismo20. La causa objetiva como expresión normativa del solidarismoCAPÍTULO V. VALORACIÓN CRÍTICA DEL SOLIDARISMO NEGOCIAL21. ¿Seguridad jurídica vs Justicia contractual?22. Discordancia con la noción de contrato23. La presunta ingenuidad24. La solidaridad como caridadCAPÍTULO VI. ÁMBITO DE APLICACIÓN25. Preliminares26. La solidaridad en el contenido del contrato27. La solidaridad en la conducta de las partes28. Laultraactividad de la solidaridad29. La solidaridad en la responsabilidad extracontractualCAPÍTULO VII. INTENSIDAD DEL GRADO DE SOLIDARIDAD30. Mutabilidad del solidarismo31. Dimensión mínima de la solidaridad contractual32. Dimensión máxima de la solidaridad contractual(a) Incapacidad de autotutela(b) Contratos de larga duración(c) Contratos interempresariales