Considerada la denominación de origen como indicación geográfica y como modalidad de la propiedad industrial, en la presente monografía se estudia la protección jurídica de la denominación de origen desde distintos derechos. Desde el Derecho internacional, a través de convenios internacionales y de convenios bilaterales fir mados por España. Desde el Derecho comunitario y desde el Derecho español, distinguiendo en uno y otro derecho la protección jurídica para productos vinícolas y para productos agrícolas y alimenticios. Se analiza, por una parte el concepto de denominación de origen y sus diferencias con la indicación geográfica y, por otra, el derecho de uso exclusivo de la denominación de origen desde la vertiente positiva, como conjunto de facultades que tienen los titulares de tal derecho, y desde la vertiente negativa o ius prohibendi. Se distingue la denominación de origen de figuras como la marca individual, la marca colectiva o la marca de garantía. Finalmente, se analiza la protección jurídica desde el Derecho de marcas, del de competencia desleal, del de sociedades y desde el Derecho Penal.El autor, Francisco Millán Salas, Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y Doctor por la Universidad de Burgos, es profesor de Derecho civil en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid. Sus trabajos de investigación han tratado de temas como las sucesiones agrarias, los arrendamientos rústicos, la agricultura transgénica, los retractos, la empresa y la sociedad de gananciales, el contrato de vitalicio, sobre el derecho de uso de las denominaciones de origen y la denominación de origen en la Ley 24/2003, de la Viña y del Vino, entre otros. Es, desde el año 2009, Director de la Asociación Española de Derecho Agrario y Director Adjunto de la Revista de Derecho Agrario y Alimentario desde el año 2004.ÍNDICECAPÍTULO I.LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN COMO INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIBLE.I. Cuestiones terminológicasII. Fundamento de la protecciónIII. La denominación de origen como modalidad de la propiedad industrialCAPÍTULO II.PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA DENOMINACIÓNDE ORIGEN EN EL DERECHO INTERNACIONALI. Los Convenios multilaterales1. Convenio de la Unión de París para la Protección de la Propiedad Industrial2. Arreglo de Madrid relativo a la represión de las indicaciones falsas o falaces de procedencia en las mercancías3. El Arreglo de Lisboa relativo a la protección de las denominaciones de origen y su registro internacional de 31 de octubre de 19584. Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el ComercioII. Convenios bilateralesCAPÍTULO III.PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN EL DERECHO COMUNITARIOI. Protección jurídica de la Denominación de Origen en el derecho comunitario para productos vinícolas1. Legislación comunitaria vigente2. Concepto de denominación de origen A) Denominación de origen como nombre geográfico que designa un producto originario de la zona geográfica delimitada por ese nombre B) Que el producto tenga unas características debidas al medio geográfico de producción C) Diferenciación de la denominación de origen de la indicación geográfica3. Sistema de protección de la denominación de origen A) Consideraciones generales B) Denominaciones no protegibles C) Procedimiento para la protección de la denominación de origen a) Legitimación b) Expediente técnico c) Examen de la solicitud d) Oposición e) Registro D) Protección de la denominación de origen. E) La prohibición de conversión de la denominación de origen protegida en denominación genérica F) Protección de la denominación de origen protegida frente a la marca a) Denominación de origen protegida frente a la marca solicitada b) Denominación de origen solicitada frente a la marca registrada.