Categoría | Poesía |
ISBN | 9788419206893 |
Peso | 0.16 |
Idioma | Español |
Editorial | Rayo Verde |
Autor | Choi, Don Mee |
Tapa | Rústica |
Traductor | Martín Giráldez, Rubén |
Año | 2022 |
Ciudad | Barcelona |
Páginas | 152 |
Colonia DMZ es un testimonio colectivo de los efectos de la violencia militar y del imperialismo norteamericano sobre los civiles de la península coreana.
Es una crónica poética del retorno de la autora a su Corea natal. Es también una reivindicación de la literatura para comprender la tragedia a través de la belleza, y es una defensa de la traducción como un «modo antineocolonial».
«A menudo me pregunto: ¿mi arte perpetúa la amnesia histórica? Deseo que mi obra genere resistencia literaria contra las fronteras geopolíticas, incluidas las fronteras de las convenciones lingüísticas y literarias» Don Mee Choi
"Devastadora y atenta, este collage de testimonios de supervivientes, dibujos, fotografías y textos manuscritos destapa la verdad entre los hechos y la imaginación. Todos somos «víctimas de la Historia», o eso es lo que Choi nos fuerza a ver y resistir". National Book Award de poesía, 2020. Valoración de los jueces
"Mezclando periodismo, memoria y manifesto con fotografías, mapas, cartas y dibujos, Colonia DMZ plantea una aproximación original y multimedia a un espacio donde la perspectiva humana está prohibida". Jed Munson, Chicago Review of Books
"DMZ lucha con ser un testimonio de la opresión sin haberla experimentado directamente, con crear arte utilizando el arte de otros. En su poesía hay esperanza: una esperanza que incluye la posibilidad de trascender y volar pero que, a la vez, está bien arraigada en una realidad macabra". Kion You, The Los Angeles Review
"Choi coge la teoría de Deleuze y Guattari como «consigna» y escribe: «Atravieso estas consignas y las mapeo, y superpongo otro tipo de mapa —el mapa de mi desubicación». La desubicación de Choi no es únicamente geográfica sinó, también, histórica, y retorna, una y otra vez, a la historia moderna de la Península de Corea". Jae Kim, LARB- Los Angeles Review of Books