CORRESPONDENCIA (1931 - 1935)

S/ 79.00 79.0 PEN S/ 79.00

S/ 79.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Correspondencia
ISBN 9788418370953
Peso 0.32
Idioma Español
Editorial Acantilado
Autor Zweig, Stefan
Tapa Rústica
Serie El Acantilado
Traductor Fortea Gil, Carlos
Año 2022
Ciudad Barcelona
Páginas 160

Richard Strauss creyó enfrentarse al fin de su carrera como compositor operístico tras la muerte en 1929 de Hugo von Hofmannsthal, su libretista durante años. Pero, en octubre de 1931, gracias a la intervención de un amigo común, Stefan Zweig se ofreció a escribir el libreto de su siguiente ópera, y pronto ambos se vieron inmersos en una fértil colaboración artística de la que resultaría La mujer silenciosa, estrenada en Dresde en 1935. Este libro recoge sus cuatro años de relación desde la primera carta, formal y respetuosa, de Zweig al compositor, hasta la última de Strauss en diciembre de 1935, interceptada por la Gestapo, en la que, pese a la presión de las autoridades nazis, se negaba a dejar de trabajar con el escritor judío. Un libro de un valor inestimable que documenta el intercambio entre dos grandes artistas de temperamentos opuestos y su lucha por conservar la independencia bajo un régimen totalitario.

«Un libro que interesará muchísimo a los amigos de la música de Strauss, a los lectores fieles de la obra de Stefan Zweig y, en especial, a las personas que quieren entender las crisis espirituales, culturales e intelectuales del continente derivadas del ámbito de la política». Jordi Llovet, El País

«Una correspondencia de cinco años que daría como resultado la ópera La mujer silenciosa. Pronto la amistad entre los dos genios se puso a prueba por el ascenso del partido nazi y la furia antisemita que desencadenó». Alfonso Vázquez, La Opinión de Málaga

«Este volumen supone uno de los escasos títulos en lengua española sobre la obra y figura de Strauss». Albert Ferrer Flamarich, Codalario

«Dos figuras fundamentales de la cultura europea, dos sensibilidades mayores que quedan patentes en su fascinante correspondencia». La Voz de Galicia