Categoría | Filosofía |
ISBN | 9788418245626 |
Peso | 0.20 |
Idioma | Español |
Editorial | Siruela |
Autor | Murdoch, Iris |
Tapa | Rústica |
Serie | Biblioteca de Ensayo - Serie Mayor |
Traductor | Baltar, Ernesto |
Año | 2020 |
Ciudad | Madrid |
Páginas | 108 |
El auge del existencialismo en la cultura europea de los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial puede explicarse, en gran medida, por las intuiciones que esta escuela de pensamiento ofrecía a la hora de enfrentar vitalmente las terribles consecuencias del auge de los fascismos y del conflicto armado más devastador conocido hasta la fecha.
Derivado en gran medida del romanticismo —al fin y al cabo, el empeño último de filósofos como Hegel o Schelling fue en realidad la búsqueda de la libertad del individuo—, el existencialismo tenía también un distintivo halo heroico; de ahí que los protagonistas de las novelas más representativas del movimiento fueran a menudo jóvenes en busca de sentido, asfixiados por una sociedad caótica, ajena y desorientada. Ese fulgor de juventud en las obras de Albert Camus, Simone de Beauvoir o Jean-Paul Sartre resultaba pues enormemente atractivo, brindando a las nuevas generaciones de intelectuales la posibilidad de soñar, a pesar de todo y de todos, con una cercana y prometedora reconstrucción de la esencia del ser humano.