| Categoría | Lingüística y semiótica |
| ISBN | 9788418193132 |
| Peso | 0.50 |
| Idioma | Español |
| Editorial | Gedisa |
| Autor | Petrucci, Armando |
| Tapa | Rústica |
| Serie | CLA-DE-MA |
| Año | 2021 |
| Ciudad | Madrid |
| Páginas | 320 |
A partir de una disciplina erudita como es la paleografía –el estudio de la escritura y de los signos en libros y documentos antiguos– el célebre medievalista italiano Armando Petrucci nos presenta la apasionante historia de los libros y la lectura en Occidente en esta obra clásica y referente indiscutible en su campo.
De la práctica del «escribir sin leer» característica de la alta Edad Media, hasta los libros de mano o de alforja, que llegarán años después de la invención de la imprenta, Petrucci nos acompaña en un fascinante viaje para conocer los modos en que la tinta, la pasta, la cola y demás materias se entremezclaron para generar un universo de sentido que ha marcado el desarrollo de la historia europea y universal.
Este libro analiza con ingenio e inteligencia la construcción de la vasta biblioteca de Occidente para descubrir los fascinantes entresijos de la cultura del libro y, en suma, los fundamentos materiales de nuestras formas de pensar.